Cada 1 de octubre se conmemora el Día Mundial del Café, una fecha establecida por la Organización Internacional del Café (OIC) en 2015. Este día busca homenajear a los productores de café a nivel global y destacar las ventajas de esta popular bebida. Más allá de ser un ritual matutino en muchas culturas, el café es una fuente de compuestos que, consumidos con moderación, pueden tener efectos positivos en la salud.
Aunque en el pasado existieron dudas sobre su impacto en el organismo, hoy en día diferentes estudios avalan que beber café al despertar no solo ayuda a mantenernos alerta, sino que también favorece la salud cardiovascular, el metabolismo y el rendimiento cognitivo.
Un hábito que puede ayudar a la longevidad
Investigaciones publicadas en la revista médica Annals of Internal Medicine indicaron que las personas que consumen entre dos y cuatro tazas de café al día presentan un menor riesgo de muerte por diversas causas, en comparación con quienes no lo consumen. La Clínica Mayo también señala que el consumo regular de café, dentro de límites saludables, podría estar asociado con una mayor longevidad.

Beneficios para el estado de ánimo y la salud cerebral
Estudios realizados en diversas poblaciones sugieren que el consumo de café con cafeína está vinculado a una disminución del riesgo de depresión. Además, investigaciones han encontrado que beber de tres a cuatro tazas al día reduce la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. El café también contiene antioxidantes que contribuyen a proteger las células del organismo y podría ofrecer cierta protección contra algunos tipos de cáncer, especialmente aquellos que afectan la boca, la garganta y el sistema digestivo.
Fuente natural de energía y concentración
La cafeína, el principal componente estimulante del café, actúa bloqueando la adenosina, una sustancia que induce la somnolencia. Como resultado, se incrementa la producción de dopamina y norepinefrina, neurotransmisores que mejoran la energía, la concentración y el estado de alerta.
El consumo de café por la mañana se asocia con un mejor rendimiento cognitivo, mayor agilidad mental y mejoras en la memoria a corto plazo, lo que lo convierte en una herramienta útil para quienes realizan actividades que requieren concentración continua.
Un impulso para el metabolismo y el control del peso
El café es conocido por sus propiedades termogénicas, lo que significa que incrementa el gasto energético del organismo. Estudios científicos estiman que puede aumentar la tasa metabólica entre un 3% y un 11%, dependiendo de la cantidad de cafeína ingerida.
Por este motivo, se considera un complemento frecuente en programas de control de peso y en suplementos para la quema de grasa. Tomar una taza de café al inicio del día podría contribuir a mantener un metabolismo más activo.
Mejor rendimiento físico y recuperación después del ejercicio
La cafeína no solo beneficia a nivel mental, sino también físico. Al estimular el sistema nervioso, eleva los niveles de adrenalina, una hormona que prepara al organismo para el esfuerzo físico. Esto se traduce en un mejor rendimiento en actividades de resistencia como correr, nadar o practicar ciclismo.
Además, investigaciones sugieren que el consumo de café después del ejercicio ayuda a reducir la sensación de dolor muscular y favorece una recuperación más rápida, razón por la cual muchos deportistas lo incluyen en su rutina diaria.
En conclusión, aunque el consumo debe ser moderado y adaptado a cada persona, la evidencia científica respalda que iniciar el día con una taza de café puede ser más que un simple placer: también puede ser un hábito beneficioso para la salud física y mental.
Por Elim Johana Alonso Dorado
Contexto
El café, una bebida omnipresente en la vida cotidiana de muchas personas, ha sido objeto de estudio y debate durante años. Más allá de su sabor característico y su capacidad para despertar los sentidos, investigaciones recientes sugieren que el consumo moderado de café podría tener efectos beneficiosos para la salud.
Este artículo explora algunos de los posibles beneficios asociados al consumo de café, ofreciendo una visión general de cómo esta popular bebida podría influir en el bienestar general. Es importante recordar que los efectos del café pueden variar de persona a persona, y que el consumo excesivo puede tener efectos adversos.
Claves y próximos pasos
- El café contiene compuestos que podrían favorecer la salud cardiovascular y cerebral.
- La cafeína presente en el café puede mejorar el rendimiento físico y mental.
- Es fundamental consumir café con moderación y estar atento a las reacciones individuales.
- Se espera que futuras investigaciones profundicen en los mecanismos exactos por los cuales el café podría influir en la salud.
FAQ
¿Cómo me afecta? Si eres un consumidor habitual de café, estos hallazgos podrían reforzar tu hábito, siempre y cuando lo mantengas dentro de límites saludables. Si no lo eres, no es una recomendación para empezar, pero sí información para entender mejor sus posibles efectos.
¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las nuevas investigaciones sobre el café y sus efectos en la salud, y consulta con un profesional de la salud si tienes dudas sobre su consumo.
Fuente original: ver aquí