**
La delegación española de Transparencia Internacional (TI-E) publicó el lunes un documento con cien recomendaciones para mejorar la lucha contra la corrupción en España. Si bien el plan aprobado por el Consejo de Ministros el 26 de agosto incluye medidas necesarias, TI-E señala que existen áreas específicas que requieren mejoras.
Análisis del Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción
El informe de Transparencia Internacional analiza en detalle el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción del Gobierno. La organización concluye que, desde un punto de vista técnico, el plan no constituye una verdadera estrategia integral que aborde todos los aspectos del fenómeno de la corrupción, según se indica en un comunicado.
Necesidad de una estrategia integral
Según Silvina Bacigalupo, presidenta de la organización, España necesita una estrategia integral que trascienda las medidas puntuales y las respuestas coyunturales. Esta estrategia, argumenta TI-E, debe contar con una financiación clara y sostenible, independiente de los ciclos electorales y del signo político del gobierno en turno.

Recomendaciones de Transparencia Internacional
El documento de TI-E incluye cinco recomendaciones generales, entre las que destaca la necesidad de un esquema de financiación clara y sostenible para la lucha contra la corrupción. Además, se presentan 95 recomendaciones específicas. Entre ellas, se encuentran:
- Incluir exámenes adicionales aleatorios de la situación patrimonial de los altos cargos con carácter anual.
- Asegurar la participación efectiva de la sociedad civil en el monitoreo de los procesos de contratación pública.
- Crear un registro de proveedores de alto riesgo.
- Promover y apoyar la investigación académica relacionada con la corrupción y su prevención.
- Dar prioridad a la tramitación de todos los delitos contra la administración pública.
- Crear un registro de criptoactivos y unificar la titularidad de activos para combatir el blanqueo de capitales.
En resumen, el informe de Transparencia Internacional considera que, si bien el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción del Gobierno español presenta medidas positivas, es necesario un enfoque más integral y sostenible para abordar eficazmente el problema de la corrupción en el país.
Contexto de la publicación
La publicación del informe coincide con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 09 de julio de 2025, para informar sobre el caso Santos Cerdán. Aunque no se establece una relación directa entre ambos eventos en el texto original, ambos reflejan la atención pública sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción en España.
El informe fue elaborado por EFE y publicado por El Periódico el 22 de septiembre de 2025.
Contexto
La corrupción es un problema sistémico que afecta la confianza pública en las instituciones y frena el desarrollo económico de cualquier país. En España, la lucha contra este flagelo ha sido un tema recurrente en el debate político y social, con diferentes gobiernos implementando medidas para combatirla. El análisis de la efectividad de estas medidas y la necesidad de un enfoque integral son cruciales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
El informe de Transparencia Internacional adquiere especial relevancia en este contexto, ya que ofrece una evaluación independiente de las políticas gubernamentales y propone recomendaciones concretas para fortalecer la lucha contra la corrupción. Su impacto radica en la posibilidad de influir en la mejora de las estrategias de prevención y persecución de la corrupción en España, impactando directamente en la confianza ciudadana y la estabilidad institucional.
Claves y próximos pasos
- Implementación de las recomendaciones de Transparencia Internacional por parte del Gobierno.
- Debate público sobre la necesidad de una estrategia integral y sostenible contra la corrupción.
- Se espera un seguimiento del impacto de las medidas implementadas y una posible revisión del Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción a la luz de las recomendaciones.
FAQ
¿Cómo me afecta? La corrupción afecta a todos los ciudadanos, ya que debilita las instituciones, reduce la eficiencia de los servicios públicos y puede generar desigualdad. Una mayor transparencia y una lucha eficaz contra la corrupción contribuyen a un mejor funcionamiento de la sociedad y a una mayor justicia.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca la respuesta del Gobierno a las recomendaciones de Transparencia Internacional, así como el debate público sobre la necesidad de una estrategia integral contra la corrupción. La monitorización de la implementación de las medidas y sus resultados será clave para evaluar su efectividad.
Fuente original: ver aquí