El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha dictaminado que ciertas comunicaciones recogidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que “podrían incidir en la privacidad” del exministro socialista José Luis Ábalos, del exasesor ministerial Koldo García, así como de “terceras personas”, sean resguardadas en una “pieza de información sensible”. El objetivo de esta medida es “tratar de evitar eventuales filtraciones”.

Esta decisión se formalizó en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el instructor del denominado ‘caso Koldo’ informa a las acusaciones y a las defensas sobre el envío de la “información digital complementaria” utilizada por la UCO en su último informe sobre la situación patrimonial de Ábalos a la mencionada “pieza de información sensible”, que fue abierta en febrero.

Según lo especificado por el magistrado, el acceso a este material estará restringido a la presencia física en la sede judicial, tanto para las acusaciones como para las defensas. Además, se prohíbe la realización de copias hasta la eventual celebración del juicio.

Supremo protege comunicaciones de Ábalos y Koldo por riesgo de filtraciones
*Imagen referencial generada por IA.

Justificación de la medida

Las comunicaciones en cuestión “vendrían a justificar el modo en que determinados pagos, aparentemente efectuados con el patrimonio de Koldo García, responderían a encargos que realizaba al mismo José Luis Ábalos” relacionados con viajes o encuentros.

En su informe del 3 de octubre, la UCO ya había advertido sobre la existencia de conversaciones que “tienen una afectación a la vida íntima” de Ábalos, indicando que serían aportadas al Supremo “en una carpeta diferenciada en oficio aparte”.

El magistrado explica que “la razón por la que dichas comunicaciones o extremos se presentan de forma separada al resto” radica en que “en las mismas se ponen de manifiesto determinados aspectos, en otro contexto estrictamente pertenecientes a la vida privada, que pudieran afectar, además, a terceras personas”. Argumenta que la medida adoptada busca “tratar de evitar eventuales filtraciones” del contenido de estas conversaciones privadas.

Corrección en el informe de la UCO

En la misma resolución, el juez indica que ha recibido un oficio de la UCO en el que los agentes informan sobre un “error aritmético” en el informe presentado el pasado viernes 3 de octubre. Dicho informe señalaba la existencia de una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido que Koldo García gestionaría para Ábalos.

En este nuevo oficio, al que también ha tenido acceso Europa Press, la Guardia Civil precisa que la errata se encuentra en el apartado del informe donde se afirmaba que “se ha constatado que, de forma recurrente, Koldo (García) y (su exmujer) Patricia (Uriz) adquirieron billetes de transporte y abonaron el alojamiento de terceras personas vinculadas a Ábalos con motivo de distintos encuentros de carácter personal”.

La UCO había apuntado que esta práctica había supuesto “un desembolso total de al menos 4.975,65 euros, cargado a sus cuentas bancarias”. Ahora, la Benemérita aclara que “debería decir 4.421,95 euros”. Los agentes, “teniendo en cuenta que esta cantidad forma parte de otros sumatorios”, informan al juez de que han realizado modificaciones en al menos otros seis puntos del informe.

Contexto

La decisión del Tribunal Supremo de proteger ciertas comunicaciones en el marco de una investigación subraya la importancia de equilibrar la transparencia judicial con la protección de la privacidad, especialmente cuando la información podría afectar a la vida personal de los implicados y de terceros. Este tipo de medidas cautelares son habituales en casos de gran repercusión mediática para evitar la difusión de información sensible que pueda comprometer la investigación o los derechos de las personas.

La gestión de la información sensible en procesos judiciales es un tema delicado. La protección de datos personales y la prevención de filtraciones son cruciales para garantizar un juicio justo y evitar daños innecesarios a la reputación de las personas involucradas. La restricción de acceso y la prohibición de copias son herramientas comunes para salvaguardar la integridad de la información y asegurar que solo se utilice para los fines previstos por la ley.

Claves y próximos pasos

  • Protección de la privacidad: Se busca evitar la difusión de información sensible que pueda afectar la vida privada de los implicados.
  • Acceso restringido: Solo se podrá acceder a la información en la sede judicial y sin posibilidad de realizar copias.
  • Corrección de errores: La UCO ha rectificado un error aritmético en su informe, lo que demuestra la importancia de la precisión en las investigaciones.
  • Qué se puede esperar: Seguimiento del caso por parte de las acusaciones y defensas, con acceso restringido a la información sensible hasta la eventual celebración del juicio.

FAQ

¿Cómo me afecta? Esta medida busca asegurar que la información personal no se divulgue públicamente, protegiendo la privacidad de los implicados y de terceros.

¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento a las actualizaciones del caso y a cómo se gestiona la información sensible en el proceso judicial.

Fuente original: ver aquí