Tras la suspensión temporal de las retenciones, las cotizaciones de la soja han mostrado un comportamiento particular. Productores habían expresado que no se estaba ofreciendo un precio acorde a la capacidad de pago de la exportación. En los últimos días, las cotizaciones se han ubicado por encima de dicha capacidad. Además, se ha observado una mejora en el poder de compra del grano en relación con insumos clave para la nueva campaña.

Dinámica del Mercado de Soja

Según fuentes del sector, los exportadores aún necesitan adquirir un volumen considerable de soja, estimado en 6,5 millones de toneladas. Esta necesidad los impulsa a mantenerse activos en el mercado y a convalidar precios atractivos para asegurar el suministro de los barcos que deben transportar la mercadería.

Un reporte de AZ-Group señala que, durante los tres días de la semana pasada en que se aplicó una alícuota de 0% a los derechos de exportación (DEX), la capacidad de pago por la soja disponible se situaba en torno a los US$386 por tonelada. Sin embargo, en ese momento, los productores recibieron ofertas de hasta US$360 por tonelada. Antes de la medida oficial, la soja estaba sujeta a una retención del 26%, mientras que el trigo y el maíz tributaban un 9,5%.

Soja: Precio supera capacidad de pago y mejora relación insumo/producto
*Imagen referencial generada por IA.

El análisis de AZ-Group indica que la capacidad teórica de pago actual es de US$282 por tonelada. No obstante, el precio pagado ha superado esa cifra, cerrando en US$349 por tonelada.

Kimei Cereales destaca que este valor representa un incremento del 17,31% en comparación con el precio anterior a la suspensión de las retenciones. En contraste, la soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo, experimentó una ligera caída, cerrando a US$309,5 por tonelada. A pesar de esta baja, este valor representa una mejora del 4,03% en comparación con el precio previo al decreto de DEX a 0%.

Jeremías Battistoni, analista de AZ-Group, comentó que “cualquier precio de soja disponible que esté sobre US$282 por tonelada tiene un premio interesante sobre el valor de paridad teórica”. Además, señaló que “excepto la soja, el resto de los granos volvió a precios predecreto [de suspensión de las retenciones], incluso con alguna baja puntual”.

Comportamiento del Maíz y el Trigo

En el caso del maíz, la capacidad teórica de pago, según AZ-Group, disminuyó de US$188 durante la vigencia del decreto de Javier Milei de retenciones a 0%, a US$169 por tonelada. De manera similar, la capacidad teórica de pago del trigo se redujo de US$231 a US$191 por tonelada, según la misma consultora.

“El precio de paridad del maíz sería US$169 con los DEX actuales y se pagó US$181. El trigo 2024/25 está aproximadamente en el valor de paridad con los actuales DEX: se pagó US$190 y la paridad es 191 dólares por tonelada”, apuntó AZ-Group.

Kimei Cereales, por su parte, informó que el valor actual del trigo disponible en dólares refleja una disminución del 1,81% en comparación con el valor anterior a la suspensión de las retenciones. En el caso del maíz, la disminución es del 2,73%.

Tras la suspensión de las retenciones, se registraron declaraciones juradas de ventas al exterior de granos y subproductos (DJVE) por un total de 19,5 millones de toneladas. AZ-Group indica que “el ritmo de operaciones diario ya volvió a la normalidad”.

Relación Insumo-Producto

La consultora AZ-Group también analizó la relación insumo-producto de la soja, comparando los precios actuales con el promedio de los últimos tres años. Los resultados indican que “se observan relaciones convenientes para cambiar soja disponible por varios insumos: se requiere 27% menos de la oleaginosa para comprar 100 litros de glifosato y 33% menos para adquirir la misma cantidad de atrazina. Los fletes, si no aumentan en los próximos días, al acercarse la cosecha de trigo, también están baratos medidos en soja, un 19% menos”.

En cuanto al maíz, la situación es menos favorable. “Solo es conveniente venderlo para comprar los dos herbicidas y pagar fletes. No es buen momento para encargar fertilizantes [para fosfato monoamónico se requiere disponer de un 8% más del cereal para adquirir una tonelada del fertilizante] ni para pagar labores [se necesita un 17% más del cereal]”, señaló la consultora.

AZ-Group concluyó que “Para los tres cultivos han mejorado las relaciones de los granos con los costos pesificados, a partir del aumento del tipo de cambio de 1100 a 1450 pesos. La devaluación “diluyó” un poco el costo de combustibles, labores, fletes e impuestos patrimoniales , como el inmobiliario, por ejemplo”.

Javier Preciado Patiño, consultor, señaló en su cuenta de X que la exportación compra soja como si la retención fuera del 12%. “El precio en dólares por la soja disponible está por arriba de los 350 dólares”, dijo. Explicó que los 5,8 millones de toneladas ya vendidos desde el anuncio de retenciones a cero representan el 50% de lo declarado el 24 y 25 de septiembre último. Patiño apuntó que el precio mencionado es “el punto de equilibrio en el cual el productor vende y así funciona el mercado”.

Fuente original: ver aquí