El conflicto entre NVIDIA y el Gobierno de Estados Unidos continúa. Recientemente, el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación del chip H20 de NVIDIA, que se utiliza para inteligencia artificial (IA), lo que impidió que llegara a los clientes en China. Tras arduas negociaciones, NVIDIA logró recuperar la licencia para vender su GPU H20 en el país asiático, aunque los clientes chinos no están comprando este chip debido a investigaciones de la Administración del Ciberespacio de China (CAC), que sospecha de posibles vulnerabilidades en el producto.
El martes pasado, legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley que propone priorizar los pedidos nacionales de chips de IA antes de atender a compradores extranjeros y también sugiere restringir las exportaciones de las GPU de IA de gama alta. Si esta iniciativa avanza, podría afectar gravemente el negocio de NVIDIA, AMD y otras empresas estadounidenses en el mercado internacional.
Cambio de estrategia del Gobierno de EEUU
NVIDIA ha respondido a estas acciones, afirmando que sus ventas globales no perjudican a los clientes estadounidenses y que, por el contrario, amplían el mercado para las empresas de EEUU. La compañía sostiene que algunos informes sobre el suministro de chips están intentando socavar el liderazgo de EEUU en IA y computación a nivel mundial.
A medida que el Gobierno chino insta a las empresas locales a utilizar circuitos integrados de origen chino, se prevé que NVIDIA pierda presencia en el mercado chino. Sin embargo, la compañía mantiene una sólida posición en el mercado global, aunque la incertidumbre persiste en cuanto a las consecuencias del nuevo proyecto de ley en EEUU, que podría llevar a otros países a implementar medidas similares.
Fuente original: ver aquí