Los ministros del partido Sumar han intensificado la presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez para que España tome una postura firme en la crisis entre Israel y Palestina. Solicitan que se declare a Benjamin Netanyahu ‘persona non grata’ y que se le prohíba la entrada en el país. Esta petición será formalizada ante el PSOE por los cinco ministros de Sumar, en un esfuerzo por liderar una respuesta internacional tras dos años de conflicto que ha dejado 64.000 víctimas en Gaza.
El grupo, liderado por Yolanda Díaz, ha estado pidiendo al PSOE que adopte una postura más contundente respecto a Israel y ahora sus representantes en el Gobierno exigirán “sanciones concretas e inmediatas”, argumentando que la situación actual es un “genocidio”. Además, solicitan que estas medidas se implementen rápidamente, ya que muchas dependen exclusivamente del Gobierno español.
Entre las acciones propuestas se encuentran la llamada a consultas de la embajadora israelí y la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. También se plantea prohibir el uso de puertos y aeropuertos españoles para el tránsito de material militar hacia Israel.
Las sanciones no solo se dirigen a Netanyahu, sino también a otros altos funcionarios israelíes, como el ministro de Defensa Israel Katz y el exministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir. Las propuestas incluyen la declaración de estas personas como ‘non gratas’ en España debido a su supuesta incitación al genocidio.
Asimismo, Sumar ha instado a suscribir la Declaración del Grupo de La Haya, que busca acciones diplomáticas y comerciales contra Israel. Este grupo, que incluye a países como Colombia y Sudáfrica, ha establecido un compromiso para actuar, aunque solo un número limitado de naciones ha decidido implementarlo de inmediato.
Otra de las demandas es la aprobación de una ley de embargo de armas a Israel, que ya fue admitida a trámite en el Congreso. Esta ley, que ha generado división en el Gobierno, busca regular el comercio de material bélico en situaciones de genocidio o crímenes de guerra.
El compromiso de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez es acelerar la tramitación de esta ley, que debe debatirse en la Comisión de Defensa del Congreso. Sumar busca que la aprobación definitiva se realice lo antes posible.
Entre las exigencias también se incluye vetar contratos con la administración pública a empresas vinculadas a la industria militar israelí, así como su exclusión del Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior, lo que complicaría su capacidad para operar en el ámbito internacional.
Fuente original: ver aquí