Un relevamiento privado ha revelado que en tan solo nueve meses de gestión de Javier Milei, se han cerrado 15.564 empresas en todo el país. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires son las más afectadas por esta retracción económica.
Impacto en el sector productivo
El Instituto Argentina Grande indicó que desde noviembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia, el país ha experimentado una notable contracción en su tejido productivo. Según el informe, ninguna de las provincias ha registrado un aumento en las unidades productivas, incluso aquellas dedicadas a la explotación de recursos naturales, que fueron las menos impactadas.
Sectores más afectados
Las actividades más perjudicadas han sido la industria y la construcción, mientras que solo algunos sectores de servicios personales y administrativos han logrado mantener un leve crecimiento. El informe destaca que, aunque Milei promueve la reducción del Estado, esto ha resultado en una disminución del sector privado, con 15.564 empresas menos en todas las provincias.
Consecuencias en el empleo
El estudio también ha puesto de manifiesto el impacto en el empleo, con la pérdida de 98.800 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde el inicio de la gestión de Milei. La expectativa del gobierno de que el mercado pudiera absorber a los más de 50.000 despidos en el sector público no se ha cumplido, resultando en un aumento de la desocupación.
En la provincia de Buenos Aires, se han perdido 33.156 empleos privados desde diciembre de 2023, mientras que Neuquén, impulsada por el petróleo, solo ha sumado 6.151 empleos. El análisis concluye que el modelo económico actual, basado en la apertura sin protección y la primarización de la producción, genera empleos de menor calificación, caída del consumo y un corte en las cadenas de pago, lo que agrava la recesión y debilita aún más al sector privado.
Fuente original: ver aquí