Lali Espósito se ha convertido nuevamente en tema de conversación en las redes sociales, no por su trayectoria musical o sus presentaciones en vivo, sino a raíz de sus comentarios sobre el dinero y el consumo. En la antesala de sus tres conciertos en España, la artista fue invitada al programa La Revuelta, conducido por David Broncano, donde compartió su perspectiva acerca del valor del dinero, el trabajo y sus orígenes humildes.
Al ser consultada sobre su “patrimonio total”, Espósito respondió con franqueza: “Recién estábamos hablando de hace cuántos años trabajo… 23 años. No diría forrada, pero me va bien”. La cantante, que inició su carrera a los 11 años y desde entonces ha trabajado continuamente en cine, televisión, música y publicidad, enfatizó que su situación económica favorable también está relacionada con sus hábitos de consumo: “No gasto en boludeces. A mí no me vas a ver con las carteras caras, me da vergüenza gastar en esas cosas”. Además, agregó una frase que generó controversia: “Soy una mujer argentina nacida y crecida en un barrio bajo. No me sale de adentro tener dinero y gastarlo en algo ostentoso”.
Reacciones en redes sociales
Tras la emisión del programa, numerosos usuarios en las redes sociales comenzaron a compartir imágenes de Espósito luciendo prendas de diseñador, accesorios de lujo y disfrutando de vacaciones en destinos exclusivos. Para algunos, sus declaraciones no coincidían con su estilo de vida, acusándola de “doble discurso”.

La respuesta de Lali Espósito
Ante la ola de críticas, la cantante optó por responder directamente a través de su cuenta en X. “Cómo se pusieron algunos con mis declaraciones sobre la ostentación en La Revuelta. Voy con subtítulos porque evidentemente los necesitan… Tal vez otros, en mi lugar, hubieran priorizado comprar un Rolls-Royce, mientras que yo preferí, antes que eso, comprarle una casa a mis viejos y garantizar el bienestar de los míos. Una vez asegurado eso por supuesto que disfruto de los privilegios que me dio trabajar desde los 10 años. Y de que, por suerte, me vaya muy bien en lo que hago”, comenzó.
Asimismo, resaltó que sus comentarios no tenían la intención de ofender a nadie, ni siquiera a algunos de sus antiguos compañeros de Casi Ángeles, como se había sugerido. “No están ni bien ni mal ninguno de los dos caminos, eh!! Son simplemente elecciones. Y la mía siempre fue esa que expreso. Teniendo más o menos guita. Yéndome mejor o peor. Esa es mi visión de las cosas. Pero algunos no se gastan ni en escuchar”, puntualizó.
“Entonces, pienso, ¿será que en el fondo odian que alguien de origen humilde tenga éxito y no sea un sorete con los demás? ¿Será que solo les jode que no piense como ustedes? ¿Será que lo único que persiguen es confirmar la película que se proyecta en sus pequeñas mentes enojadas? Nací donde nací. Me va como me va. Me quieren los que me quieren. Y eso no hay plata que lo compre. Además de subtítulos necesitan un abrazo… pero esa no es mi tarea“, concluyó su mensaje, que rápidamente se viralizó.
Contexto
Las declaraciones de figuras públicas sobre temas como el dinero y el éxito a menudo generan debate, especialmente cuando se cruzan con percepciones sobre sus orígenes y estilo de vida. Este tipo de controversias reflejan las tensiones entre la meritocracia, la movilidad social y las expectativas sobre cómo las personas exitosas deben comportarse y gastar su dinero.
La reacción del público ante estas declaraciones puede revelar mucho sobre los valores y las preocupaciones de la sociedad, así como sobre la forma en que se percibe la autenticidad y la coherencia entre el discurso y la práctica. En este caso, la controversia invita a reflexionar sobre la relación entre el origen humilde, el éxito económico y la ostentación.
Claves y próximos pasos
- Análisis de las reacciones en redes sociales para comprender mejor las expectativas del público.
- Consideración del impacto de las declaraciones públicas en la imagen y la reputación de la figura pública.
- Observar si la controversia afecta la percepción del público sobre la autenticidad y la conexión de la figura pública con sus raíces.
FAQ
¿Cómo me afecta? Como espectador, te invita a reflexionar sobre tus propios valores y expectativas en relación con el éxito y el consumo.
¿Qué mirar a partir de ahora? La evolución del debate y cómo la figura pública gestiona su imagen y su relación con el público.
Fuente original: ver aquí