La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires ha rechazado la solicitud del gobierno de Javier Milei para reimprimir las boletas electorales. La decisión, tomada este jueves, implica que la imagen de José Luis Espert aparecerá en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones.

El contexto de la decisión

La candidatura de Espert se vio envuelta en controversia debido a sus vínculos con Fred Machado, actualmente detenido por narcotráfico y en proceso de extradición a Estados Unidos. Adicionalmente, su domicilio y despacho fueron allanados en relación con este caso.

El fallo de la Junta Electoral, compuesto por el juez federal Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Corte provincial Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata Jorge Di Lorenzo, se produjo tras una audiencia con los partidos políticos que competirán en las elecciones del 26 de octubre. Todos los partidos, a excepción de LLA, se opusieron a la solicitud del gobierno. El ministro Lisandro Catalán argumentó en la audiencia que la reimpresión de las boletas implicaría un costo de $12.169 millones, asegurando que los fondos estaban disponibles y los plazos eran viables.

Justicia niega al Gobierno reimprimir boletas: Espert estará en las elecciones
*Imagen referencial generada por IA.

El fallo de la Junta Electoral

La Junta Electoral resolvió “rechazar la solicitud formulada por LLA tendiente a la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable”. La decisión se fundamenta en que la reimpresión sentaría un “precedente de enorme gravedad institucional”.

Además, Ramos Padilla ya había determinado que Karen Reichardt, originalmente la segunda en la lista, ocupara el primer lugar, en contra de la preferencia del gobierno de que Diego Santilli asumiera esa posición. Esta medida ha sido apelada por LLA y está pendiente de resolución por la Cámara. Sin embargo, la decisión de no reimprimir las boletas asegura que la imagen de Espert aparecerá en ellas, independientemente de quién encabece la lista.

La boleta mostrará la imagen de Espert junto con la de Reichardt, mientras que solo el nombre de Santilli estará presente.

La Junta Electoral también declaró que las boletas ya impresas y verificadas mantendrán su “plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial” y serán utilizadas en las elecciones del 26 de octubre.

Se ha instruido al Ministerio del Interior y al Correo Argentino a continuar con el cronograma de distribución y entrega del material electoral “en las fechas y condiciones originalmente establecidas”, y se ha notificado a todos los partidos de la decisión.

Fundamentos de la decisión

La Junta Electoral justificó su decisión basándose en la oposición de los demás partidos políticos a la reimpresión, argumentando razones de “orden jurídico, presupuestario, técnico y de igualdad electoral”.

También se consideró el informe de la Secretaría Electoral de la Provincia, que destacó el avance del proceso de preparación de las boletas, incluyendo el escaneo, control final y preparación de los bolsones para su entrega al Correo.

El informe señala que las “14.432.516 boletas únicas del distrito se encuentran ya impresas, entregadas a esta Junta, en proceso de control de impresión y en preparación para su entrega al Correo para su distribución de acuerdo con el cronograma establecido. Una nueva impresión implicaría rehacer íntegramente un proceso en un alto grado de avance, interrumpiendo las tareas de control y empaquetado actualmente en ejecución y comprometiendo el cumplimiento del calendario electoral vigente”.

La Junta Electoral también recordó declaraciones previas del ministro Catalán en el Congreso, durante el debate sobre la implementación de la boleta única a nivel nacional, donde solicitaba mayor tiempo en el calendario electoral para asegurar la correcta realización de los comicios bajo esta modalidad. “Como puede verse [en base a esas declaraciones del ministro], los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo en la materia solicitaron al Congreso que ampliara los plazos del cronograma electoral debido a que el sistema de boleta única implicaba mayores desafíos logísticos, así como mayores cuidados, en tanto como destacaron: ‘No pueden existir errores’”, rememoró la Justicia.

El factor tiempo fue crucial en la decisión. El nuevo cronograma propuesto por el gobierno implicaba que el material electoral se comenzara a repartir desde el 16 de octubre, diez días antes de la elección, lo que no se ajustaba al calendario original.

La Junta Electoral concluyó que “los informes técnicos, el cronograma electoral y la secuencia de tareas establecidas por las autoridades competentes demuestran claramente la imposibilidad material y temporal de realizar una nueva impresión de boletas únicas papel sin poner en riesgo la organización, transparencia y efectiva realización de las elecciones”.

Se reconoció que la decisión podría ser apelada, pero cualquier instancia judicial retrasaría los tiempos, haciendo aún más inviable la reimpresión.

Enfatizando los principios constitucionales de “legalidad, igualdad, razonabilidad y seguridad jurídica”, la Junta Electoral destacó la importancia de asegurar la realización efectiva del acto electoral y la igualdad de condiciones entre las agrupaciones políticas, evitando cualquier medida que genere ventajas o perjuicios diferenciales.

Se consideró clave la “certeza y previsibilidad” del proceso, asegurando que los electores puedan concurrir al comicio con conocimiento estable y público de las listas oficializadas y del instrumento de votación que les será entregado.

Finalmente, la Junta Electoral consideró que la conservación del acto electoral debe “prevalecer frente a cualquier circunstancia” y calificó de “jurídicamente improcedente” el pedido de LLA, por “contradecir” el régimen de plazos, etapas y competencias acordado en el calendario electoral.

La Junta Electoral concluyó que “la solicitud debe ser rechazada, no solo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, instit

Fuente original: ver aquí