Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reconoció ante el magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, haber difundido un correo electrónico a medios de comunicación. La declaración tuvo lugar el 9 de enero en el marco de la causa que investiga al fiscal general del Estado.
El correo en cuestión era la respuesta del fiscal del caso que investigaba al empresario Alberto González Amador por presuntos delitos fiscales y falsedad. Dicha respuesta se refería a una propuesta de acuerdo enviada por la defensa del empresario para evitar el juicio.
Difusión de información a periodistas
En el vídeo de la declaración, al que ha tenido acceso este medio, Miguel Ángel Rodríguez afirma que el día 12 “rebotó” a sus “periodistas todas las protestas que hay en la sociedad española indignada de que la fiscalía haya filtrado, haya dado a conocer el expediente de un ciudadano”.

Rodríguez explicó que, al inicio de su declaración, optó por narrar los hechos para negar ser la fuente que filtró a un medio la información errónea sobre un supuesto pacto ofrecido por la fiscalía a la defensa de la pareja de Díaz Ayuso.
Añadió que, tras la publicación en otro medio de la información correcta, que indicaba que la iniciativa del acuerdo había partido del abogado de González Amador, él decidió reenviar a su lista de contactos el correo en el que el fiscal respondía al letrado Carlos Neira.
Desconocimiento del primer correo electrónico
En su declaración, Rodríguez aseguró que “desconocía” el primer correo electrónico y justificó este desconocimiento argumentando que el propio fiscal del caso, Julián Salto, tampoco lo mencionaba en su respuesta. Según su versión, no tuvo acceso a dicho correo hasta que fue publicado íntegramente por un medio.
Acusación contra el fiscal general
El fiscal general del Estado está acusado de un delito de revelación de secretos, presuntamente por la filtración de información que reveló que González Amador admitía haber cometido delitos fiscales con el objetivo de evitar el juicio.
Contexto
Este caso se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones cruzadas entre diferentes instituciones y figuras públicas. La difusión de información sensible a los medios de comunicación puede tener implicaciones significativas en la percepción pública de los implicados y en el desarrollo de los procesos judiciales. Es importante comprender el trasfondo de las relaciones entre los actores involucrados para analizar las posibles motivaciones detrás de estas acciones.
La investigación sobre la filtración de información y la posible comisión de delitos relacionados con la revelación de secretos es crucial para garantizar la transparencia y la integridad de la administración de justicia. Este tipo de situaciones pueden generar desconfianza en las instituciones y afectar la credibilidad de los procesos legales.
Claves y próximos pasos
- La declaración de Miguel Ángel Rodríguez ante el Tribunal Supremo es un elemento central en la investigación.
- Se analizará la veracidad de sus afirmaciones y su posible responsabilidad en la difusión de información.
- Se espera que la investigación continúe con la toma de declaraciones de otros implicados y el análisis de la documentación relevante.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este tipo de casos pueden afectar la confianza en las instituciones y la percepción de la justicia.
¿Qué mirar a partir de ahora? El desarrollo de la investigación y las posibles consecuencias legales para los implicados.
Fuente original: ver aquí