La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) ha manifestado su preocupación y solicitado la “desestimación” de un anteproyecto de ley impulsado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (Ciafba). Este proyecto busca declarar de “interés público” el cuidado de los suelos y el agua en la provincia.
Preocupación de CAIR
La CAIR expresó formalmente su “preocupación” ante la iniciativa legislativa. Uno de los puntos centrales de la controversia radica en el artículo que propone declarar de “interés público” la protección de los suelos y el agua agropecuaria y forestal, con el objetivo de “mantener y/o mejorar su capacidad productiva y su funcionalidad en el ecosistema”.
Alcance del Anteproyecto
El anteproyecto también contempla medidas para evitar el uso de suelos no aptos para la producción agropecuaria o forestal, especialmente aquellos que se encuentren en estado de degradación. Se propone la presentación de planes de conservación del suelo y la creación de un fondo estatal para financiar estas actividades, con recursos provenientes del presupuesto público.

Reacción de CAIR
La CAIR ha realizado un llamado a todas las instituciones vinculadas al mercado rural para evitar “situaciones que atenten contra el desarrollo y crecimiento de nuestro país”. La entidad argumenta que “nadie se puede subrogar el derecho a legislar sobre el buen uso del suelo subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”.
La cámara inmobiliaria se ha puesto “a total disposición de los legisladores bonaerenses” y ha solicitado formalmente “la desestimación de esta propuesta”.
Argumentos de CAIR
La CAIR sostiene que “el crecimiento de la República Argentina solo será posible con las fuerzas individuales de los trabajadores que apuestan a la producción basados en el conocimiento, la creatividad y la inversión permanente”. En este sentido, enfatiza que “solo se necesitan reglas claras y seguridad jurídica que perduren en el tiempo”.
La controversia generada por este anteproyecto pone de manifiesto las diferentes perspectivas sobre la regulación del uso del suelo y la gestión de los recursos naturales en el ámbito agropecuario de la provincia de Buenos Aires.
Contexto
El debate sobre el uso y la conservación del suelo es un tema recurrente en las zonas agrícolas. Las tensiones entre la necesidad de proteger los recursos naturales y los intereses de los productores y el sector inmobiliario rural son comunes. Este tipo de proyectos de ley buscan equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental, generando a menudo controversias sobre la mejor manera de lograrlo.
La iniciativa en Buenos Aires se suma a una discusión más amplia sobre cómo regular las prácticas agrícolas para asegurar la productividad a largo plazo y la salud de los ecosistemas. La postura de CAIR refleja la preocupación de algunos sectores por posibles restricciones a la actividad productiva y la necesidad de un marco legal claro y estable.
Claves y próximos pasos
- El proyecto busca declarar de “interés público” el cuidado del suelo y el agua.
- CAIR argumenta que la regulación podría afectar negativamente el desarrollo del sector.
- Se espera que el debate legislativo continúe, con posibles modificaciones al proyecto original.
FAQ
¿Cómo me afecta? Si eres propietario de tierras rurales o trabajas en el sector agropecuario en Buenos Aires, este proyecto podría influir en las regulaciones sobre el uso del suelo y la gestión de recursos.
¿Qué mirar a partir de ahora? El avance del proyecto en la legislatura bonaerense y las negociaciones entre los diferentes actores involucrados.
Fuente original: ver aquí