El Gobierno analiza cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que impliquen que el Ministerio de Salud controle sus licitaciones, lo que resultaría en la pérdida de su autarquía financiera.
El organismo dejaría de ser descentralizado y, mediante cambios administrativos, quedaría directamente bajo la órbita de la cartera a cargo de Mario Lugones.
Todo esto ocurre en medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntas coimas en las contrataciones del organismo y se señala a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.
Ambos han sido defendidos por el Gobierno, mientras que Spagnuolo ha perdido contacto con la cúpula desde que se conoció el material y fue desplazado, según afirman en la Casa Rosada.
Actualmente, se evalúa en Balcarce 50 la posibilidad de que la Andis deje de ser un organismo descentralizado y pase a depender directamente del ministro Lugones.
De concretarse, este movimiento fortalecería a Lugones, al dejar bajo su área directa la Andis, que concentra las mayores compras a laboratorios por parte del Estado. Lugones es un hombre cercano al asesor presidencial Santiago Caputo.
Sin embargo, la modificación no alteraría el circuito de supuestas irregularidades mencionadas en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, donde se apunta a una presunta intervención irregular de las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia en connivencia con una droguería, Suizo Argentina SA, allanada por la Justicia federal.
“Estamos estudiando la viabilidad” del cambio, confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo. La medida se sumaría a las dos que ya están comenzando a implementarse: una auditoría integral y un sumario interno en el organismo. Esto se agrega a la intervención de la Andis decidida tras el desplazamiento de Spagnuolo.
A cargo de la intervención quedó Alejandro Vilches, quien será responsable de implementar la auditoría y el sumario que examinarán los casi 20 meses de gestión de Spagnuolo, quien acumuló varias polémicas previas a la difusión de los audios.
Vilches es un hombre cercano a Lugones, mientras que Spagnuolo no respondía a él.
Si se encuentran irregularidades en la auditoría, Spagnuolo podría ser denunciado penalmente, aseguraron fuentes del Gobierno. En los audios, la voz atribuida a Spagnuolo advierte que esas irregularidades ocurrían sin su autorización y que había alertado al presidente Javier Milei sobre ellas, lo cual ha sido desmentido por altas fuentes del Ejecutivo, que aseguran que el mandatario jamás recibió ningún comentario de este tipo por parte de Spagnuolo.
En la Casa Rosada, funcionarios adelantaron que, de confirmarse la veracidad de los audios, no descartan iniciar acciones legales por calumnias o difamación contra Spagnuolo, mientras resaltaban no tener ningún contacto con el exfuncionario, quien es abogado de Milei en varias causas y solía asistir a las reuniones de los domingos en Olivos. Actualmente, lo califican de “mitómano”.
Fuente original: ver aquí