Tras el rechazo de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires a la solicitud de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir la Boleta Única de Papel (BUP), el Gobierno apeló la decisión ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). El objetivo es evitar que la imagen de José Luis Espert, figure en la boleta.

Solicitud de La Libertad Avanza

En su presentación judicial, el partido libertario solicita a la CNE que “revoque la resolución del 9/10/2025, disponiendo la impresión de la BUP con la real oferta electoral de las Alianzas”. Argumentan que aún están “objetivamente a tiempo de llevar adelante el proceso de reimpresión”.

Argumentos del Gobierno

El oficialismo alega que “lo que está en juego no es una conveniencia política de una u otra Alianza, sino el derecho, ultra tutelado, del elector a votar informado con un Instrumento Electoral –BUP- que refleje su decisión de la forma más pura y real, siendo esto responsabilidad de todos los integrantes del sistema Electoral”.

Gobierno apela fallo sobre boletas en Buenos Aires; define Cámara Electoral
*Imagen referencial generada por IA.

Disponibilidad de Recursos

Desde las filas libertarias insisten ante la CNE en que todavía es posible avanzar con la reimpresión de la Boleta Única. Destacan que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó durante la audiencia ante el juez Ramos Padilla y los integrantes de la junta, que su cartera cuenta con “crédito presupuestario suficiente” para afrontar el gasto aproximado de $12.169.655.000 necesario para la reedición de la papeleta.

Procedimiento de Reimpresión

El Gobierno sostiene que para la reimpresión de la BUP no sería necesario un nuevo proceso licitatorio, “sino que se ejecutaría mediante adenda al convenio celebrado entre el Ministerio del Interior y Correo Argentino”.

Capacidad de Impresión

Aclaran que cuatro imprentas podrían asumir la tarea de forma inmediata, poniendo a disposición seis plantas de impresión “con capacidad productiva para dar cumplimiento a la reimpresión”. El Gobierno se basa en lo expuesto por Catalán sobre los plazos, quien afirmó que todo el procedimiento demoraría “un plazo total de cinco días por cada lote, equivalentes a 3.300.000 boletas cada uno”.

Fundamentos del Rechazo Inicial

La junta electoral rechazó el pedido de LLA de reimpresión de las boletas, a través de un fallo de 26 hojas firmado por el juez federal Alejo Ramos Padilla, basándose principalmente en la cuestión de los plazos.

Inviabilidad de la Solicitud

Entre las razones expuestas, la Justicia desestimó la solicitud de LLA “por resultar material, temporal y jurídicamente inviable”.

Noticia en desarrollo

Contexto

Las disputas sobre la validez y forma de las boletas electorales son comunes en los procesos democráticos. A menudo, estas controversias reflejan tensiones políticas y estrategias de los partidos para maximizar sus posibilidades de éxito en las urnas. La claridad y precisión de las boletas son cruciales para garantizar que los votantes puedan ejercer su derecho de manera informada y sin confusiones.

Este tipo de situaciones pueden generar incertidumbre y debates sobre la equidad del proceso electoral. La decisión final de la Cámara Nacional Electoral tendrá un impacto significativo en la forma en que se desarrollarán las elecciones y en la percepción pública sobre la transparencia del sistema electoral.

Claves y próximos pasos

  • La decisión de la Cámara Nacional Electoral será determinante para la validez de las boletas.
  • El argumento central gira en torno a la viabilidad temporal y logística de la reimpresión.
  • Se espera un fallo en los próximos días que definirá si se reimprimen o no las boletas.

FAQ

¿Cómo me afecta? La claridad de las boletas influye en tu capacidad de votar informadamente.

¿Qué mirar a partir de ahora? La resolución de la Cámara Nacional Electoral y las reacciones de los partidos políticos.

Fuente original: ver aquí