Home / Actualidad / Familias y ONG exigen implementación tras anulación del veto en discapacidad

Familias y ONG exigen implementación tras anulación del veto en discapacidad

La actriz Valentina Bassi, madre de un adolescente con autismo, expresó: “Hoy dejamos de ser invisibles”. Sus declaraciones se producen tras la histórica decisión del Senado de anular el veto presidencial a la ley de emergencia para el sector de la discapacidad. La votación fue celebrada por miles de familias y prestadores que han estado reclamando por la crisis en el ecosistema de la discapacidad.

“Haber dado vuelta un veto es histórico, pero que lo haya hecho el sector de discapacidad es aún más significativo”, comentó Bassi, quien estuvo presente en la Plaza del Congreso durante la votación. Para muchos, este reconocimiento representa una validación social después de meses de sentir que sus necesidades no eran atendidas. “Ahora, con esta decisión, sentimos que la lucha dio frutos”, agregó.

Bassi también subrayó la urgencia de implementar la ley, ya que las instituciones y hogares se encuentran al borde del colapso. “Las personas con discapacidad tienen dificultades para movilizarse, pero hoy la plaza estaba llena de familias y prestadores. Aprendimos a ser combativos, pero esto no termina aquí: la ley tiene que implementarse ya”, enfatizó.

Por su parte, Pablo Molero, presidente del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, destacó la importancia de esta aprobación no solo por los beneficios directos, como pensiones y más cupos en talleres, sino también como un mensaje claro al Gobierno sobre la necesidad de un Estado presente ante las necesidades de la población vulnerable.

El rechazo del veto fue contundente en ambas cámaras, y ahora se espera que el Ejecutivo actúe rápidamente para implementar la ley. Los defensores de los derechos de las personas con discapacidad advierten que la reglamentación será compleja, pero insisten en que el Congreso ha fijado una postura clara: no se puede dejar a las personas con discapacidad desprotegidas.

Marlene Spesso, madre de un activista del autismo, también celebró la decisión y afirmó que se trata de un acto de reparación. “Estamos felices. Lo que reclamamos no son privilegios, son derechos. No importa el partido político, los derechos no se discuten”, concluyó.

Fuente original: ver aquí