**

La presentación de las nuevas gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display durante Meta Connect 2025 estuvo marcada por dos fallos técnicos durante las demostraciones en vivo, generando un momento bochornoso para Meta y su CEO, Mark Zuckerberg.

Errores en la demostración y la explicación de Meta

Inicialmente, Zuckerberg atribuyó los problemas a fallos en la conexión Wi-Fi. Sin embargo, Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, aclaró posteriormente a través de una sesión de preguntas y respuestas en Instagram que la causa radicaba en problemas de gestión de recursos del servidor, y no en la conectividad inalámbrica.

El primer fallo ocurrió durante una demostración con el chef Jack Mancuso, quien utilizaba la función Live AI de las gafas para recibir instrucciones de una receta. Al preguntar “¿Qué hago primero?”, la IA no respondió correctamente, mostrando un comportamiento errático y adelantándose en la secuencia de la receta. Según Bosworth, la instrucción “Oye, Meta, inicia Live AI” activó simultáneamente todas las gafas Ray-Ban Meta presentes en el edificio, saturando el servidor de desarrollo con múltiples peticiones simultáneas. Bosworth describió la situación como un ataque de denegación de servicio (DDoS) autoinfligido, debido a la falta de preparación del servidor para gestionar tal volumen de solicitudes.

El segundo fallo se produjo durante una demostración de una llamada de WhatsApp. Zuckerberg intentó realizar una llamada a su director de tecnología utilizando las gafas, pero la conexión falló. La pantalla de las gafas se apagó al iniciar la llamada y, al activarla nuevamente, no mostró la opción para contestar. Bosworth explicó que este fallo, que nunca se había presentado antes en las pruebas, se debió a que la pantalla de las gafas se había puesto en modo suspensión al iniciar la llamada. Aseguró que el problema ya ha sido solucionado.

Impacto y consecuencias

Si bien el incidente generó una ola de memes en redes sociales, comparado por algunos con fallos históricos como el pantallazo azul de Windows 98 o los problemas en la presentación del iPhone 4, Bosworth enfatizó que los errores fueron exclusivamente de ejecución durante la demostración y no reflejan problemas inherentes al producto en sí. Reconoció la decepción del equipo de Meta ante los fallos, pero aseguró que el producto funciona correctamente.

La presentación de las Meta Ray-Ban Display en Meta Connect 2025, un evento clave para la compañía que ha invertido millones en el desarrollo de su inteligencia artificial, se vio afectada significativamente por estos problemas técnicos. La falla en la demostración pone de manifiesto la importancia de una adecuada planificación de recursos y pruebas exhaustivas antes del lanzamiento de nuevos productos, especialmente en un contexto de alta visibilidad como una presentación pública.

Contexto

El lanzamiento de nuevas tecnologías siempre conlleva riesgos. Las presentaciones públicas, especialmente las de grandes compañías como Meta, están bajo un intenso escrutinio. Cualquier fallo técnico, por pequeño que parezca, puede tener un impacto significativo en la percepción pública del producto y de la empresa. En este caso, el evento Meta Connect, crucial para la estrategia de Meta en el campo de la realidad aumentada y la inteligencia artificial, se vio afectado por problemas en la demostración de un producto clave: las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. El incidente sirve como recordatorio de la complejidad del desarrollo tecnológico y la importancia de las pruebas exhaustivas antes de un lanzamiento.

Más allá del impacto inmediato en la imagen de Meta, este evento destaca la presión que enfrentan las empresas tecnológicas para entregar productos innovadores que funcionen de manera impecable. El fracaso en la demostración plantea interrogantes sobre la preparación para el lanzamiento a gran escala y la capacidad de la tecnología para manejar un uso masivo.

Claves y próximos pasos

  • Análisis exhaustivo de los fallos técnicos para prevenir futuros incidentes.
  • Mejora de las pruebas y la gestión de recursos del servidor para asegurar un funcionamiento estable.
  • Se espera una mayor transparencia por parte de Meta sobre el proceso de desarrollo y las medidas correctivas implementadas.

FAQ

¿Cómo me afecta? Si eres un consumidor interesado en las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display, este incidente podría generar dudas sobre la fiabilidad del producto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los fallos se atribuyen a problemas de servidor durante una demostración y no necesariamente reflejan problemas inherentes al dispositivo.

¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las declaraciones oficiales de Meta sobre las soluciones implementadas y a las futuras demostraciones o lanzamientos del producto. Observa también el análisis de expertos tecnológicos sobre la naturaleza de los fallos y su impacto a largo plazo.

Fuente original: ver aquí