Home / Tecnologia / El futuro de las Big Four se centra en perfiles senior por la IA

El futuro de las Big Four se centra en perfiles senior por la IA

El panorama laboral de las cuatro grandes consultoras en España (Deloitte, PwC, EY y KPMG) está a punto de experimentar un cambio significativo en su criterio de contratación. Estas empresas reducirán en un 20% la contratación de perfiles juniors en comparación con años anteriores.

Las nuevas normas que implementarán las Big Four representan un cambio estructural para su futuro. Según información publicada por El Confidencial, estas firmas se alinearán con una tendencia ya observada en algunas empresas de Estados Unidos, que han reducido entre un 10% y un 20% la contratación de profesionales menores de 30 años. En el Reino Unido, este tipo de recortes se han aplicado desde 2022.

Esto implicará la eliminación de entre 700 y más de 1.400 puestos de trabajo júnior en España, afectando a todas las líneas de negocio, aunque el impacto será más notorio en áreas donde la automatización ha progresado, como finanzas, recursos humanos, IT o marketing.

Sustituidos por una IA. La capacidad de automatización que ofrece la inteligencia artificial ha llevado a las grandes empresas a utilizarla para agilizar tareas rutinarias y de análisis de datos, como la elaboración de informes o la validación de datos, que anteriormente realizaban los empleados junior como parte de su formación.

Como se mencionó en The New York Times, al quedar cubiertas estas tareas, las empresas ya no requieren una plantilla de juniors tan extensa, ya que los sistemas de IA se convierten en asistentes de los perfiles más senior, aumentando su productividad. Esto resulta en la pérdida del primer eslabón formativo en la carrera profesional de estos jóvenes.

Auge de los perfiles seniors. La reducción en la contratación de perfiles junior implica un cambio hacia la contratación prioritaria de personal senior, con un incremento de entre un 8% y un 10% en sus incorporaciones durante 2025. Este enfoque busca reforzar los perfiles con más experiencia y visión estratégica, permitiendo abrir nuevas vías de negocio.

La digitalización ha transformado el modelo de negocio de las consultoras, que ya no se centran en la facturación de horas de consultoría. Ahora, los clientes pagan por el acceso a herramientas de inteligencia artificial y procesos automatizados que mejoran la eficiencia y aceleran la entrega de resultados.

Se cae el modelo de cantera. El recorte de perfiles juniors no es solo un ajuste temporal; modifica el tradicional modelo piramidal de las grandes consultoras, que se nutría de jóvenes profesionales. Esta cantera constante permitía la formación gradual y la promoción interna hacia puestos directivos.

La reducción de esta cantera pone en riesgo la futura generación de managers y complica la rotación y el relevo generacional en estas empresas.

Antes eran empleados, después clientes. Además, el recorte en la contratación de perfiles junior también afecta un pilar comercial clave: muchos empleados jóvenes, tras unos años en la firma, ocupaban cargos de responsabilidad en otras empresas y contrataban los servicios de su “alma mater”, lo que generaba nuevos clientes.

La pérdida de este círculo virtuoso podría debilitar una de las vías más relevantes de generación de nuevo negocio para estas consultoras.

Fuente original: ver aquí