Jensen Huang, cofundador y director general de NVIDIA, advirtió en el Computex de 2023 que “China está dedicando unos recursos masivos a la puesta en marcha de empresas emergentes especializadas en el desarrollo de GPU”. Esta declaración fue un intento de alertar al Gobierno de EEUU sobre las consecuencias de las sanciones que buscan frenar el desarrollo tecnológico de China.
Huang también mencionó que “si China no puede comprar los chips para inteligencia artificial (IA) a EEUU, simplemente los fabricará ella misma”. Este es el camino que han tomado empresas chinas como Huawei, Cambricon Technologies y Moore Threads, que están desarrollando soluciones para IA.
Es probable que en 2026 China alcance la autosuficiencia tecnológica
Expertos como Marc Hijink han señalado que las sanciones de EEUU están impulsando a China a avanzar en su desarrollo tecnológico. Hijink subraya que al restringir la venta de máquinas de litografía, se está creando una oportunidad para que competidores chinos entren en el mercado, lo que podría fomentar la innovación en el país asiático.
Liguo “Recoo” Zhang, quien dirige la compañía china SEIDA, ha presentado planes para desarrollar software de diseño de chips. Este software ya podría estar siendo utilizado por empresas como SMIC y Hua Hong Semiconductor, lo que indica un avance significativo en la industria de semiconductores en China.
En el ámbito científico, China ha realizado importantes avances, como la construcción del reactor experimental de fusión nuclear CFETR. Se estima que para 2026, China podría contar con sus propios equipos de fotolitografía UVE, lo que le permitiría alcanzar su objetivo de autosuficiencia tecnológica.
Fuente original: ver aquí