Home / Actualidad / Eficacia del árnica en el tratamiento del dolor de espalda

Eficacia del árnica en el tratamiento del dolor de espalda

La medicina tradicional y complementaria ofrece enfoques integrativos y efectivos para tratar diversas dolencias utilizando sustancias naturales. En este contexto, el árnica se destaca como un remedio natural para aliviar el dolor de espalda.

Una de las dolencias más recurrentes

El dolor de espalda ha dejado de ser una molestia aislada para convertirse en uno de los problemas más comunes de la vida moderna, afectando a personas de todas las edades y profesiones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80 por ciento de los adultos experimentará dolor de espalda al menos una vez en su vida, lo que lo convierte en una de las principales causas de discapacidad a nivel global.

Árnica: cómo funciona

El árnica es una planta con una larga tradición en la medicina natural. Su aplicación tópica permite que el cuerpo absorba compuestos sanadores que inhiben la activación de factores inflamatorios. La licenciada en ciencias biológicas, Carla Arraygada, menciona que los principales compuestos del árnica incluyen lactonas sesquiterpénicas, flavonoides y terpenos, entre otros.

Investigaciones han mostrado que la aplicación tópica de árnica presenta una actividad comparable a la de medicamentos estándar para el manejo del dolor, con menos efectos adversos y un menor costo. Se recomienda aplicar el árnica dos o tres veces al día de forma tópica, evitando su ingesta oral por su potencial toxicidad cardíaca.

Además, la médica especialista en ortopedia, Mercedes Iannino, contraindica su uso en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y advierte sobre su aplicación en heridas abiertas.

Fuente original: ver aquí