El tren es la espina dorsal de muchos países. En Europa, las comunicaciones tanto entre naciones como en su interior dependen en gran medida del ferrocarril. Ejemplos como Japón y China destacan por sus extensas redes de alta velocidad, mientras que en Estados Unidos la situación es diferente. El país presenta una notable ausencia de trenes de alta velocidad y una dependencia abrumadora del avión y del automóvil para el transporte de pasajeros. Sin embargo, se ha propuesto un ambicioso proyecto: una red ferroviaria que conecte Nueva York y California.

Transcontinental Chief

Este proyecto ha sido denominado ‘Transcontinental Chief’ y enfrenta numerosos desafíos. Antes de profundizar en los detalles, es importante conocer el contexto y los actores involucrados. Amtrak, la National Railroad Passenger Corporation, es la empresa nacional de trenes de pasajeros de Estados Unidos. Aunque fue creada como entidad comercial, depende en gran medida de subsidios federales y estatales para la mayoría de sus rutas. Su red abarca más de 500 estaciones en 46 estados y cuenta con aproximadamente 39,000 kilómetros de vías, destacándose el corredor del noreste entre Boston y Washington D.C.

A pesar de esta vasta infraestructura, en 2024 Amtrak transportó alrededor de 32.4 millones de pasajeros, la mayoría de los cuales viajaron dentro del corredor del noreste, y ninguno de sus trayectos supera los 200 km/h. En comparación, Renfe, la compañía ferroviaria española, transportó 35.2 millones de viajeros en servicios de alta velocidad en el mismo año.

EEUU busca revitalizar el transporte ferroviario con el Transcontinental Chief
*Imagen referencial generada por IA.

El Proyecto de AmeriStarRail

AmeriStarRail es una empresa privada que se dedica a la propuesta y desarrollo de servicios ferroviarios interurbanos de largo recorrido y alta capacidad. El proyecto ‘Transcontinental Chief’ busca conectar Nueva York y Los Ángeles, con un itinerario que incluye paradas en ciudades como Filadelfia, Washington D.C., Pittsburgh, Cleveland, Toledo, Chicago, Kansas City, Las Vegas y Albuquerque, además de una parada en el Parque Nacional del Gran Cañón.

Este proyecto no solo tiene como objetivo mejorar la conectividad entre grandes centros urbanos, sino que también busca revitalizar el transporte ferroviario en Estados Unidos. AmeriStarRail propone aprovechar la infraestructura existente, utilizando vías y estaciones ya construidas, así como locomotoras y vagones que ya están en uso, lo que podría facilitar la implementación del proyecto sin necesidad de una nueva legislación o financiamiento público adicional.

Innovaciones en el Transporte

Una de las ideas innovadoras de AmeriStarRail es convertir el tren en un medio que no solo transporte pasajeros, sino también vehículos. Se proyecta que los coches privados puedan ser cargados en vagones plataforma, permitiendo que las familias viajen de costa a costa sin necesidad de conducir. Asimismo, se ha planeado la inclusión de vagones que puedan transportar camiones junto a sus conductores, permitiendo que estos últimos descansen mientras el tren avanza hacia su destino. Este concepto, denominado ‘rolling rest stop’, sería pionero en el país y podría impulsar ciertas rutas de camiones de mercancías a lo largo del territorio.

Desafíos y Expectativas

AmeriStarRail tiene como meta iniciar las operaciones el 10 de mayo de 2026, una fecha significativa que coincide con el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos. Sin embargo, desde Amtrak han señalado que no están dispuestos a impulsar esta propuesta, ya que no consideran que sea necesaria una inversión pública en este momento. Aun así, los impulsores del proyecto argumentan que existe un gran potencial para convertir los servicios de larga distancia en líneas rentables y sostenibles, lo que es un objetivo que también persigue Amtrak.

En resumen, el proyecto ‘Transcontinental Chief’ representa una oportunidad significativa para revitalizar el transporte ferroviario en Estados Unidos, aprovechando la infraestructura existente y proponiendo innovaciones que podrían transformar la experiencia de viaje. A pesar de los desafíos que enfrenta, la iniciativa podría marcar un cambio importante en la forma en que los estadounidenses se desplazan por el país.

Imágenes | AmeriStarRail, Amtrak

Fuente original: ver aquí