Home / Actualidad / Distopías y viajes al pasado en un futuro desolado

Distopías y viajes al pasado en un futuro desolado

En “Los mundos anteriores”, el autor argentino Gustavo Nielsen explora la temática de los viajes en el tiempo, haciendo alusiones y citas a clásicos del género fantástico, en un escenario futurista marcado por una pandemia.

Un viaje a través del tiempo

Los viajes en el tiempo han fascinado a la humanidad y a la literatura desde obras como La máquina del tiempo de H.G. Wells (1895) hasta las visiones más complejas de Philip Dick. El género se reinventa, encontrando referentes contemporáneos como Connie Willis, quien lleva a sus personajes a encuentros históricos.

Gustavo Nielsen (1962) aborda el tema en su obra Los mundos anteriores, que no solo presenta una trama propia, sino que también celebra a figuras del género fantástico, desde Stanisław Lem hasta Julio Verne y Borges, incorporando guiños a la cultura pop argentina.

La presencia de Nikola Tesla

En el relato, Nikola Tesla se convierte en un personaje central, conectando los eventos de la historia. Su figura contrasta con la de Thomas Edison, representando dos enfoques diferentes: el negocio frente a la creatividad.

La narrativa se sitúa en 2053, en una Buenos Aires donde los privilegiados viven en el aire mientras la mayoría enfrenta una pandemia crónica llamada hanta, que afecta a la mitad de la población.

Relaciones en un mundo distópico

La historia sigue a una pareja que, en medio de la crisis, se encuentra en un restaurante, reflejando la desconexión emocional en un entorno saturado de tecnología. Para salvar a su pareja de la enfermedad, uno de ellos planea enviarla al pasado, a un suburbio neoyorquino de 1919.

Contrastes de un futuro distópico

El relato presenta “Villa Tesla”, un barrio elevado que contrasta con la decadencia de la Buenos Aires subterránea. Nielsen introduce elementos de sátira y referencias literarias, creando un mundo donde la ciencia y la fantasía se entrelazan.

El autor también menciona a Morel, un personaje que recuerda a la obra de Adolfo Bioy Casares, quien representa la posibilidad de viajar al pasado a un costo elevado, reflejando las tensiones entre la realidad y la fantasía.

Una reflexión sobre el tiempo

Nielsen, a través de su narrativa, sugiere que el futuro y el pasado no son lo que parecen, explorando la melancolía y el humor en un mundo hiperconectado. La obra culmina con un epílogo que ilustra la complejidad del paisaje que ha creado.

Los mundos anteriores es un viaje que, como muchas otras ficciones, deja un sabor amargo, evidenciando que las distopías son un reflejo de una época desolada.

Los mundos anteriores

Por Gustavo Nielsen

Fondo de Cultura Económica

323 páginas, $ 19.000

Fuente original: ver aquí