Home / Actualidad / Consumo se reactiva con cambios en hábitos de la clase media

Consumo se reactiva con cambios en hábitos de la clase media

Los últimos informes sobre la evolución de las ventas minoristas han evidenciado dos velocidades en el consumo desde principios de año. Por un lado, la desaceleración de la inflación y la reaparición del crédito han impulsado una recuperación en la demanda, especialmente entre los hogares de mayores ingresos y en rubros como autos y motos. Por otro lado, amplios sectores de la clase media y media baja están modificando sus hábitos de compra, adoptando un enfoque más selectivo y austero.

Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo, informó que su Índice de Consumo Privado (ICP-UP) cerró julio con un incremento del 0,7% mensual y un aumento del 13,9% interanual. Este indicador acumula diez meses consecutivos de crecimiento respecto al mismo mes del año anterior y un avance del 14,8% en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo período de 2024.

Impacto en las góndolas

En el ámbito del consumo masivo, julio mostró un comportamiento dispar. Según el relevamiento de las consultoras Focus Market y Scanntech, las ventas en autoservicios y pequeños minoristas aumentaron un 3,4% en comparación con junio, aunque en la medición interanual cayeron un 4,3%.

Damián Di Pace, director de Focus Market, aseguró que el patrón de compra se está normalizando en un contexto de desaceleración inflacionaria. Los hogares ya no sienten la urgencia de acopiar productos y están reponiendo con mayor regularidad y en volúmenes más ajustados a sus necesidades inmediatas.

Entre los datos positivos, se destaca la recuperación del consumo de carne vacuna, que en julio aumentó un 4,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 49,8 kilos por habitante al año, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).

A pesar de esta recuperación, los números del sector aún están por debajo de los 54 kilos consumidos hace dos años. La mejora en el consumo se atribuye a un aumento en la producción y una disminución en las exportaciones, lo que ha resultado en un mayor volumen disponible para el consumo interno.

Nuevos hábitos

Un relevamiento de la consultora Management & Fit reveló que casi el 80% de las familias argentinas han cambiado sus hábitos de consumo en los últimos meses debido a la situación económica. Los cambios más significativos incluyen la postergación de compras no esenciales, el abandono de primeras marcas y la reducción de salidas a comer.

El estudio también indica un incremento en el número de hogares que han aumentado su capacidad de ahorro y una disminución en el porcentaje de aquellos que tienen dificultades para cubrir todos sus gastos. En los últimos dos meses, la proporción de familias que logran cubrir sus compras habituales y ahorrar ha aumentado del 11,8% al 13,7%.

Fuente original: ver aquí