Los propietarios de viviendas en Estados Unidos se enfrentan a un panorama económico desafiante, marcado por el aumento constante de los precios en diversos sectores. A la ya existente presión del incremento en la cobertura de seguros y el costo de los alimentos, se suma ahora el alza en las facturas de servicios públicos, lo que podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchos dueños de casas en el país.

El Riesgo de Ejecución Hipotecaria

La Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA, por sus siglas en inglés) ha proyectado un aumento del 7,6% en las facturas de calefacción para el invierno de 2025-2026. Este incremento, sumado a la inflación generalizada, podría llevar a muchos propietarios a una situación límite, aumentando el riesgo de perder sus viviendas.

Un ejemplo de esta situación es el caso de Kimberly Draxler, una residente de 57 años de Hillview, Kentucky. Draxler recibió una notificación de que su casa sería vendida apenas unos días después, en abril pasado, según informó CBS News. La vivienda, que contaba con cuatro habitaciones, se convirtió en una carga insostenible para Draxler tras la partida de su hijo, quien contribuía a cubrir los gastos.

Aumento de Precios: Propietarios en EE.UU. Enfrentan Desafío de Viviendas
*Imagen referencial generada por IA.

“Nunca me avisaron para decirme que iba a perder mi casa”, declaró Draxler al medio. La falta de comunicación y el rápido proceso de ejecución hipotecaria la tomaron por sorpresa, dejándola al borde de la calle.

Según un informe de ATTOM publicado en agosto, las ejecuciones hipotecarias aumentaron un 13% en comparación con el año anterior. En julio de 2025, se registraron 36.128 propiedades en Estados Unidos con avisos de incumplimiento, subastas programadas o embargos bancarios, lo que refleja la creciente vulnerabilidad de los propietarios de viviendas.

La Recuperación de la Vivienda de Kimberly Draxler

Afortunadamente, Kimberly Draxler logró evitar la ejecución hipotecaria al declararse en bancarrota bajo el capítulo 13 del código de bancarrota de Estados Unidos. Este capítulo, denominado “reorganización voluntaria de las deudas de personas físicas”, permite a individuos con ingresos regulares proponer un plan de pago para saldar sus deudas a lo largo del tiempo.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) especifica que esta opción está disponible para personas que reciben salarios, trabajan por cuenta propia o son dueños únicos de negocios. Para acogerse al capítulo 13, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener ingresos regulares y haber presentado todas las declaraciones de impuestos requeridas en los últimos cuatro años.

Recomendaciones para Evitar la Ejecución Hipotecaria

Ante esta creciente problemática, el gobierno de Estados Unidos ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a los propietarios a evitar la ejecución hipotecaria. En su página web oficial, se indica que el prestamista hipotecario puede iniciar un proceso para retomar la propiedad si se incumplen los términos del contrato de vivienda. Para evitar llegar a esta situación, la administración federal aconseja:

  • Contactar a la institución financiera y comunicar las dificultades para realizar los pagos.
  • Solicitar ayuda para reestructurar la hipoteca con nuevas condiciones.
  • Mantener al día el pago de otras facturas y cuentas.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) también ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Buscar asesoramiento de un profesional de vivienda aprobado por el HUD.
  • Contactar al 800-569-4287 para encontrar un asesor adecuado.
  • Informarse sobre las leyes y los plazos de ejecución hipotecaria en el estado correspondiente, consultando a la Oficina de Vivienda.
  • Tener en cuenta que, tras la venta de la propiedad en una ejecución hipotecaria, puede existir un período de redención, en el cual se podría notificar otro plazo.

Siguiendo estas recomendaciones y buscando ayuda profesional a tiempo, los propietarios de viviendas en Estados Unidos pueden enfrentar los desafíos económicos actuales y proteger su patrimonio.

Fuente original: ver aquí