La noticia sobre el fallecimiento de la actriz Diane Keaton, reconocida por sus roles en películas como Annie Hall y El Padrino, ha generado conmoción. Diversos medios estadounidenses han reportado su muerte a los 79 años en California, Estados Unidos.
Según la revista People, la familia de la actriz ha solicitado privacidad en estos momentos. Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas del deceso ni otros detalles oficiales.
Estado de salud reciente
Un amigo cercano a la actriz confirmó a People que su salud había experimentado un deterioro inesperado en los últimos meses. “Su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos los que la amábamos”, comentó la fuente, añadiendo que la situación fue inesperada, considerando la fortaleza y el espíritu que siempre caracterizaron a Keaton.

La fuente también reveló que, en sus últimos meses, Diane Keaton estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, quienes optaron por mantener la situación en la intimidad. Incluso amigos cercanos a la actriz no estaban al tanto de lo que estaba sucediendo.
Actividad en redes sociales
Diane Keaton era conocida por su activa presencia en redes sociales, especialmente en Instagram, donde contaba con una gran cantidad de seguidores. Sin embargo, en el último año, sus publicaciones habían disminuido, lo que había llamado la atención de sus seguidores. Su última publicación, realizada en abril junto a su mascota, se ha vuelto viral, con numerosos mensajes de condolencia y preguntas sobre la veracidad de la noticia.
Entre los comentarios, se pueden leer mensajes como: “Una verdadera leyenda. Gracias por tu talento, tu defensa animal, tu inconmensurable encanto. Te echaremos de menos” y “Acabo de oír la noticia y estoy tan sorprendida y triste. Enviando mis condolencias y amor a la familia y amigos Keaton. DEP Diane. Se fue demasiado pronto”.
Trayectoria y vida personal
Diane Keaton, cuyo nombre de nacimiento es Diane Hall, nació el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, California. Fue la mayor de cuatro hermanos. Su padre era ingeniero civil y su madre ama de casa. Desde joven mostró interés por las artes, lo que la llevó a estudiar brevemente artes dramáticas. Sin embargo, abandonó la universidad y se trasladó a Nueva York, donde adoptó el apellido de soltera de su madre, “Keaton”, como nombre artístico, debido a que ya existía otra actriz registrada como Diane Hall.
Alcanzó la fama en la década de 1970, con roles destacados en películas como El Padrino y gracias a su colaboración con Woody Allen. En 1977, ganó el Óscar a Mejor Actriz por Annie Hall, consolidando su posición como una figura importante del cine estadounidense. Antes de su éxito en el cine, participó en obras de Broadway como Hair y Play It Again, Sam.
Keaton habló abiertamente sobre su lucha contra la bulimia, que comenzó en sus primeras clases de teatro, impulsada por la búsqueda de una figura perfecta. “Créanme, tenía que ver con una necesidad excesiva de más. Demasiado. Era una enfermedad mental”, declaró a la revista People.
A lo largo de su vida, fue considerada una persona reservada en cuanto a su vida privada. En varias ocasiones, admitió que no le gustaba verse ni escucharse en sus propias películas. “Simplemente no me gusta cómo me veo ni cómo hablo”, declaró en 1975.
En 1996, a los 50 años, adoptó a sus dos hijos, Dexter y Duke. “La maternidad me ha cambiado por completo, es la experiencia de mayor humildad que he tenido”, afirmó en una entrevista. A pesar de haber tenido relaciones con figuras como Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, nunca se casó. Según reveló, esta decisión estuvo influenciada por la vida de su madre: “Siento que mi mamá eligió a la familia por encima de sus sueños. Y era la mejor madre, pero creo que ella fue la razón por la que no me casé. No quería renunciar a mi independencia”.
Fuente original: ver aquí