La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha incorporado a su último informe sobre el patrimonio del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, una grabación obtenida durante el registro del domicilio del exasesor Koldo García. En dicha grabación, García alude a la conexión de Santos Cerdán con el empresario Antxon Alonso, conocido como “Guipuchi”, a quien los agentes consideran socio de Cerdán en la empresa Servinabar 2000 SL.
Servinabar 2000 SL es una empresa que hasta hace unos meses pertenecía al secretario de Organización del PSOE.
La Grabación
“Y es verdad que hace tres años estabas tú. Eso sí es cierto”, se escucha decir a Koldo García dirigiéndose a Santos Cerdán en la grabación. Previamente, García le había comentado a Cerdán que “Alfonso, ingeniero de minas de Zaragoza”, había tenido una discusión con “El Guipuchi” sobre el proyecto de la potasa.

El exasesor de Ábalos relata que este ingeniero, vinculado “a un concejal de Zaragoza”, afirmaba que le debían dinero: “Antxon y el de Acciona le deben dinero a este, a Alfonso. Una chorrada, 200.000 pavos o 150.000 pavos de mierda”, dice el exasesor, que especifica: “Te nombró”.

Según Koldo García, el ingeniero de minas aragonés había relacionado en una conversación previa a Cerdán con las empresas Acciona y Servinabar 2000, esta última controlada por Antxon Alonso. “Me comentó que este, Antxon […] me debe […], y yo sé que estuvo hablando con Santos, ahora que es el secretario de Organización, y [Alonso] no me quiere pagar esto”. El exasesor le dice después al exdiputado socialista que este ingeniero de la cantera de potasa le trasladó que tenía “whatsapps del ‘Guipuchi” que aludían al propio Cerdán. En ese punto de la grabación, que se produjo en 2022, se oye al exparlamentario navarro responder: “Si tiene alguna prueba que la saque”, ante lo que el hombre de confianza de Ábalos espetó: “¡Pero tiene whatsapps del Guipuchi en los que te nombra a tí, tío!”.
La Respuesta de Cerdán
Ante esta situación, Santos Cerdán se muestra molesto en la grabación: “¿Y a mí que me ha nombrado, si yo no tengo nada que ver?… A mí que no me nombre ni hostias, si tiene algo lo que tiene que hacer es ir al juzgado”.
Koldo intenta calmar a Cerdán e insiste en que debía hablar con “Guipuchi”, uno de los que mantenían la supuesta deuda de 200.000 euros con “Alfonso”, para intentar solucionarlo: “Dile a Guipuchi que no sea gilipollas y hable con él […] intenta, a ver, llegar a un acuerdo”.
Los registros realizados por la Guardia Civil en junio en diversos domicilios y empresas relacionadas con la trama, revelaron que Santos Cerdán fue propietario de una parte de la empresa Servinabar 2000, también a nombre de Antxon Alonso, que fue adjudicataria de obra pública junto a Acciona en Navarra y otras partes de España.

Concretamente, los agentes encontraron una escritura privada de compraventa, fechada el 1 de junio de 2016, firmada entre Antxon Alonso, como administrador único de Servinabar, y Santos Cerdán. En este documento, “el primero transfiere al segundo 1.350 participaciones sociales de las 3.000 que constituyen la sociedad”.
El Proyecto de la Mina de Potasa
En el informe de junio sobre Cerdán, la UCO especifica que los vínculos del exasesor de Ábalos con Acciona se remontan al menos a 2015 “con ocasión de una explotación minera de potasa entre Navarra y Aragón vinculada a la mercantil Geoalcali. Es necesario reseñar que dicha sociedad contrató los servicios de Acciona en UTE con otra pequeña mercantil de nombre Servinabar 2000. El valor añadido que esta mercantil pudiera aportar a la UTE con Acciona, adquiriría sentido por la relación existente entre Santos Cerdán, Koldo García y ambas empresas”, según la Guardia Civil.

Fuente original: ver aquí