Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, expresó su consternación por la filtración a la opinión pública de las negociaciones entre su abogado y la Fiscalía. En una declaración ante el Tribunal Supremo, González Amador manifestó su deseo de haber recibido un trato igualitario al de cualquier otro ciudadano.
En el video de la declaración, al que ha tenido acceso este medio, González Amador se refiere al correo electrónico que su abogado, Carlos Neira, envió a la Fiscalía. En dicho correo, cuyo contenido fue divulgado a la prensa, se afirmaba que González Amador reconocía haber cometido dos delitos y se autodefinía como “un defraudador”. El empresario asegura que desconocía por completo la existencia y el contenido de este correo.
“En teoría mi abogado ha hablado por mí sin yo saber nada”, declaró González Amador, describiendo la situación como una “sin salida”.

“No hace falta ser Leibniz ni Newton”
González Amador lamentó no haber sido tratado “como un ciudadano cualquiera, como lo que era, Alberto González Amador, no como la pareja de la presidenta”. Tras analizar los acontecimientos, concluyó que no era necesario “ser Leibniz ni Newton” para darse cuenta de que había sido “totalmente vendido”.
Ante el juez Puente, González Amador relató su reacción al enterarse del correo: “¿Cómo no me avisas? Yo quiero que quede claro una cosa: jamás tuve conocimiento de ese correo, pero es que es peor, jamás participé en ese correo”. Afirmó que Neira nunca le consultó si estaba de acuerdo con el contenido del mensaje.
El empresario también explicó que su abogado, Carlos Neira, le había presentado dos opciones ante la Agencia Tributaria: “pelear”, lo que implicaría un juicio con el consiguiente desgaste para su pareja, o alcanzar una conformidad. Sin embargo, Neira no le informó de que esta última opción, presentada como la mejor para resolver la situación “rápido y sin ruido”, implicaba admitir la comisión de los delitos que se le imputaban.
González Amador añadió que, tras ser preguntado por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, sobre la veracidad de la información publicada, contactó “muy enfadado” con Neira para exigirle explicaciones sobre los correos intercambiados con la fiscalía. Según su relato, Neira le respondió: “Alberto, en mi vida pensé que iban a difundir un correo entre un abogado y el ministerio fiscal. En mi vida pensé que le harían publicidad”.
Contexto
Este caso se inscribe en un contexto más amplio de escrutinio público sobre figuras políticas y su entorno. La transparencia en las negociaciones legales y el trato igualitario ante la ley son temas de gran relevancia para la ciudadanía. Las revelaciones sobre la comunicación entre abogados y la fiscalía pueden generar interrogantes sobre la equidad del sistema judicial y la influencia de factores externos en los procesos legales.
La controversia en torno a este caso subraya la importancia de la comunicación clara y la representación legal efectiva. Las declaraciones públicas de los involucrados y las posibles consecuencias legales podrían tener un impacto significativo en la percepción pública de la justicia y la confianza en las instituciones.
Claves y próximos pasos
- La divulgación de la correspondencia entre el abogado y la fiscalía es un punto central de la controversia.
- La versión de González Amador sobre su desconocimiento del contenido del correo es crucial.
- Se espera que la investigación judicial continúe y se determinen las responsabilidades correspondientes.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este tipo de casos puede influir en la confianza en las instituciones y la percepción de la justicia.
¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento al desarrollo de la investigación judicial y las declaraciones de las partes involucradas.
Fuente original: ver aquí