El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este viernes que el Gobierno no tiene previsto interrumpir el acuerdo de swap con China ni finalizar las relaciones con el gobierno de Xi Jinping. Estas declaraciones se producen tras las afirmaciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien indicó que el presidente Javier Milei está “comprometido con sacar a China de su país”.
Bessent realizó estas declaraciones tras confirmarse el apoyo de la administración de Donald Trump a Argentina.
El acuerdo con Estados Unidos incluiría un swap de US$20.000 millones con el Banco Central y la intervención en el mercado mediante la compra de pesos.

“Milei hizo las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina”, expresó Bessent en diálogo con Fox News.
Ante estas declaraciones, Francos adoptó una postura cautelosa. Señaló que aún no ha visto ningún acuerdo firmado y que las declaraciones son “comentarios preliminares”. Además, mencionó que el Gobierno espera el regreso del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para que precise los detalles del acuerdo al Presidente.
Sin exclusión de China
“Pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”, afirmó Francos, contradiciendo lo expresado por Bessent. “Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, [pero] en los temas comerciales no tienen nada que ver”, añadió.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos fue consultado sobre si esta convergencia con la gestión republicana ponía en riesgo el swap con China, que asciende a unos US$18.000 millones. Francos respondió: “No, yo entiendo que no, no habría ningún motivo para eso”.
Francos destacó la “confiabilidad” que el programa económico del Gobierno genera en Estados Unidos, lo que se evidencia en el acuerdo alcanzado. “Eso es lo importante”, remarcó.
Anoche, Francos ya se había referido a este pacto como un “hecho histórico”, destacando la voluntad de Estados Unidos de comprar pesos argentinos. “Tengan confianza”, pidió el jefe de Gabinete a los votantes, en TN, y aseveró: “El respaldo que está mostrando el presidente de Estados Unidos al presidente Milei es un respaldo inédito que, como dijeron Scott Bessent y el asesor de Trump que vino a la Argentina [Barry Bennett], va a haber una lluvia de inversiones de Estados Unidos en la Argentina”.
Esta mañana, el jefe de Gabinete destacó la relación “muy próxima” que Milei construyó con Trump, como eje de estas vinculaciones a nivel gubernamental.
Noticia en desarrollo
Contexto
Las relaciones internacionales de Argentina, particularmente en lo que respecta a sus socios comerciales y geopolíticos, son un tema de constante análisis y debate. En este contexto, las declaraciones de funcionarios de alto rango, tanto nacionales como extranjeros, adquieren una relevancia significativa, ya que pueden anticipar cambios en la política exterior y económica del país.
La situación actual refleja la complejidad de equilibrar las relaciones con diferentes potencias mundiales, buscando maximizar los beneficios económicos y estratégicos para Argentina. Las decisiones que se tomen en este ámbito tendrán un impacto directo en la estabilidad económica y el desarrollo futuro del país.
Claves y próximos pasos
- Aclaración oficial sobre el alcance de los acuerdos con Estados Unidos.
- Confirmación de la continuidad del swap con China.
- Seguimiento de las declaraciones de funcionarios de ambos países.
- Evaluar el impacto de las relaciones bilaterales en la economía argentina.
FAQ
¿Cómo me afecta? Potencialmente en la estabilidad económica y el acceso a financiamiento externo.
¿Qué mirar a partir de ahora? Las comunicaciones oficiales del gobierno argentino y los detalles de los acuerdos firmados.
Fuente original: ver aquí