A pesar de mantener una relación distante con la Casa Rosada, marcada por las tensiones preelectorales, la mayoría de los gobernadores no alineados con el kirchnerismo han optado por el silencio o por comentarios de baja intensidad en relación con la situación del diputado con licencia José Luis Espert y su impacto en la campaña electoral de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).
Reacciones desde Provincias Unidas
Dentro del grupo de Provincias Unidas, que se presenta como una alternativa tanto al kirchnerismo como a los libertarios en varias provincias, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue quien adoptó una postura más crítica al inicio de la semana, antes de que Espert fuera imputado por la Justicia y solicitara una licencia. Pullaro declaró: “Claramente, mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia (a la candidatura) al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos”.
El silencio del “cordobesismo”
El “cordobesismo”, también parte de la alianza de gobernadores, ha mantenido silencio sobre el tema. Ni el gobernador Martín Llaryora ni Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, han emitido declaraciones al respecto. Durante su visita a Córdoba, donde lanzó su campaña, Milei criticó directamente a Schiaretti y su propuesta impositiva, considerándolo un competidor importante en un distrito clave para los libertarios.

Antes de la solicitud de licencia de Espert, la decisión era que los diputados cordobeses leales a Llaryora no votarían por la expulsión del legislador, argumentando que se trata de un asunto “de la justicia” y evitando comentarios adicionales. En una campaña local de bajo perfil, este escándalo no ha sido considerado prioritario. Sin embargo, se evaluará la estrategia del Presidente durante su cierre de campaña en Córdoba y la posibilidad de una respuesta diferente.
Otras voces
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se pronunció tras la renuncia de Espert a su candidatura: “Me parece bien lo que pasó con Espert. Que tenía que haber renunciado y que se ponga a disposición de la justicia”. Por su parte, Ignacio Torres, a quien Espert responsabilizó por los problemas entre la Nación y Chubut a principios de 2024, no ha hecho comentarios sobre el tema.
La estrategia predominante en este grupo es no centrarse en el escándalo, sino en aspectos como la producción y el federalismo en sus campañas. Se espera que durante una reunión en Jujuy, organizada por el gobernador Carlos Sadir, los mandatarios respondan preguntas sobre este tema en una conferencia de prensa.
En cuanto al resto de los gobernadores, Osvaldo Jaldo de Tucumán, actualmente con licencia por su candidatura a diputado, afirmó que “la política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico”. Jaldo, aliado del oficialismo en el Congreso en varias ocasiones, opinó que “tendrá que decir la justicia” sobre la responsabilidad de Espert y consideró positivo que haya dado un paso al costado y sea reemplazado.
Raúl Jalil, de Catamarca, quien también se ha distanciado de los libertarios y ha pedido votar por los candidatos de Fuerza Patria en octubre, tampoco ha realizado declaraciones públicas. Gustavo Sáenz, de Salta, ha mantenido una postura similar, aunque ha resurgido un enfrentamiento que tuvo con Espert en marzo del año pasado sobre los fondos coparticipables de la provincia.
En aquel momento, Espert instó a Sáenz a “ser abanderado de pedir la apertura al comercio para que Salta explote”, a lo que Sáenz respondió: “No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional. No soy delegado de nadie como usted. Usted defiende solo los intereses de su gobierno”.
Fuente original: ver aquí