El miércoles por la tarde, la incertidumbre se apoderó de las filas del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados. La posible ausencia de su diputado Guillermo Mariscal, ex secretario general del Grupo Popular y miembro de la Mesa del Congreso, generó preocupación ante una votación considerada clave.

Mariscal, quien se encontraba de viaje de novios, había solicitado ejercer su voto de forma telemática. Sin embargo, la Mesa del Congreso, donde la izquierda tiene mayoría, denegó esta solicitud el martes, argumentando que la situación no se ajustaba a las causas estipuladas en el reglamento para permitir el voto a distancia.

Posible impacto en la votación

La ausencia del voto negativo de Mariscal a la ley de movilidad sostenible podría haber facilitado al Gobierno la aprobación de la norma, incluso si los cuatro diputados de Podemos se oponían. Esta posibilidad generó inquietud en el PP, aunque finalmente los diputados de Podemos, liderados por Ione Belarra, llegaron a un acuerdo con el Gobierno para abstenerse. Este acuerdo se produjo a cambio de que se retrasaran las obras de ampliación del aeropuerto de El Prat hasta el año 2031.

Ausencia de diputado revive temor a error en votación en el Partido Popular
*Imagen referencial generada por IA.

El recuerdo del “Caso Casero”

En algunos momentos, entre los miembros del Partido Popular se revivió el recuerdo del controvertido fallo del diputado Alberto Casero en febrero de 2022. En aquella ocasión, un error en el voto telemático de Casero permitió a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz salvar la reforma laboral, una iniciativa de gran importancia en la anterior legislatura.

Aunque los populares reconocieron que nunca se había autorizado el voto telemático por motivo de viaje de novios, lamentaron que en otras circunstancias se hubiera mostrado mayor flexibilidad en la concesión de este tipo de voto.

Precedentes de voto telemático

El PP señaló que, en el pasado, se habría permitido al vicepresidente primero del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, votar telemáticamente para asistir a la final de la Conference League en Breslavia (Polonia) en mayo, donde presenció el partido desde el palco de autoridades. También indicaron que, en otras ocasiones durante la presente legislatura, se han concedido votos telemáticos sin que las razones estuvieran explícitamente contempladas en el reglamento.

El resultado final de la votación

A pesar de la incertidumbre inicial, la situación no llegó a los extremos de lo ocurrido hace tres años, cuando Pablo Casado lideraba el PP. La votación de la ley de movilidad sostenible salió adelante gracias a la abstención de Podemos. Se emitieron 348 votos de los 350 que componen el hemiciclo. Además de Mariscal, el diputado del PNV Mikel Legarda también estuvo ausente, aunque tenía concedido el voto telemático pero no lo utilizó.

Finalmente, 174 diputados votaron a favor de la norma y 170 en contra. Si Legarda hubiera ejercido su voto telemático, el bloque del “Sí” habría sumado 175 votos, mientras que el bloque del “No” habría alcanzado los 171 si Mariscal hubiera podido votar. A pesar del susto inicial, el voto telemático no alteró el resultado final, aunque estuvo a punto de generar una situación similar a la vivida con el “Caso Casero”.

Contexto

La votación parlamentaria de leyes cruciales a menudo se convierte en un delicado equilibrio de fuerzas, donde la ausencia de un solo diputado puede alterar el resultado. Este incidente en el Congreso de los Diputados pone de manifiesto la tensión constante entre los partidos políticos y la importancia de cada voto en la aprobación de legislaciones clave. La polémica sobre el voto telemático añade una capa de complejidad, evidenciando la necesidad de reglas claras y la interpretación flexible de las mismas en situaciones excepcionales.

Este tipo de situaciones no solo afecta la dinámica interna del Congreso, sino que también puede tener implicaciones significativas para la estabilidad política y la gobernabilidad del país. La percepción pública de la transparencia y la equidad en el proceso legislativo es fundamental para mantener la confianza en las instituciones democráticas.

Claves y próximos pasos

  • Interpretación del reglamento del Congreso sobre el voto telemático.
  • Negociaciones y acuerdos entre partidos para asegurar la aprobación de leyes.
  • Observar la evolución de las relaciones entre el PP y otros partidos en el Congreso.
  • Posibles cambios en el reglamento para evitar situaciones similares en el futuro.
  • Seguir de cerca las votaciones de leyes importantes y la asistencia de los diputados.
  • Analizar cómo este incidente afecta la imagen pública del PP y del Congreso.
  • Qué se puede esperar: Mayor escrutinio sobre la asistencia y el voto de los diputados en votaciones clave.

FAQ

¿Cómo me afecta? Como ciudadano, este tipo de situaciones pueden influir en las políticas que se aprueban y, por ende, en tu vida cotidiana. La estabilidad política y la gobernabilidad son factores importantes para el desarrollo económico y social.

¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las próximas votaciones importantes en el Congreso y a cómo los partidos políticos negocian y llegan a acuerdos. Observa si se proponen cambios en el reglamento del Congreso para regular el voto telemático.

Fuente original: ver aquí