La provincia de Formosa se encuentra en el centro de la polémica debido a denuncias sobre intimidación y censura a la prensa independiente, en un contexto donde el gobierno provincial es acusado de buscar disciplinar a quienes no apoyan al gobernador Gildo Insfrán.

Una Imagen Distorsionada

Según se denuncia, la imagen de prosperidad que se intenta proyectar en Formosa a través de numerosos carteles propagandísticos, no reflejaría la realidad de la provincia. Se señala que el 70% de los votos obtenidos por el gobernador en las últimas elecciones, respondería más al temor que a un apoyo genuino, con ciudadanos que dependen en gran medida del empleo público y temen represalias.

Silenciamiento de Críticas

Se acusa al gobierno provincial de silenciar cualquier cuestionamiento o crítica, con la prensa independiente siendo una de las principales afectadas. Se menciona que se favorece con publicidad estatal a los medios afines, mientras que se ignora o ataca a los críticos.

Formosa: Denuncian Intimidación y Censura a la Prensa Independiente
*Imagen referencial generada por IA.

Se recuerda las denuncias del fallecido periodista Jorge Lanata contra Gildo Insfrán, incluyendo las relacionadas con la campaña para solucionar la falta de agua potable. También se menciona un incidente reciente en el que la periodista Guadalupe Vázquez habría sufrido intimidaciones al intentar investigar irregularidades en la asignación de pensiones por invalidez.

Hostigamiento a un Equipo de LA NACION

Un equipo periodístico de LA NACION también habría sido víctima de hostigamiento mientras intentaba documentar la realidad de la comunidad originaria niclavé. La Asociación para la Promoción de la Cultura y del Desarrollo (APCD) había facilitado los contactos para realizar entrevistas con jóvenes de las comunidades de San José y El Algarrobal.

Sin embargo, al llegar al primer destino, el equipo fue abordado por un móvil policial que registró los nombres y documentos de los periodistas. A partir de ese momento, dos camionetas policiales habrían comenzado a seguir al equipo, filmando todos sus movimientos.

Un vecino habría advertido a los periodistas sobre la persecución y el riesgo para su integridad física, recomendándoles abandonar la provincia. Posteriormente, los periodistas fueron notificados de una supuesta denuncia presentada por el cacique de la comunidad San José, acusándolos de alterar la tranquilidad del lugar. Sin embargo, se afirma que la denuncia era falsa y que el cacique la había firmado sin conocer su contenido.

La policía exigió que los periodistas se presentaran en la comisaría para declarar, lo que llevó al equipo a buscar asesoramiento legal. Durante el interrogatorio, personas de civil que no se identificaron los increparon por una publicación en Instagram que mencionaba que el gobierno de Formosa no reconocía a la comunidad como pueblo originario. Tras dos horas de discusión y la negativa a permitirles fotografiar el documento de la acusación, el equipo periodístico se negó a declarar y firmó en disconformidad. El caso quedó radicado en Las Lomitas, a cargo del juez Omar Padilla.

Además, se denuncia que la policía amedrentó a los miembros de la comunidad, mostrando enojo por la difusión de imágenes de las visitas en redes sociales.

Intimidación Constante

Se afirma que la intimidación policial continuó hasta que el equipo abandonó la provincia. Se denuncia que el objetivo es disciplinar a quienes no apoyan al gobernador, utilizando cartas documento, demandas penales, presiones y aprietes como herramientas de control.

En contraste con estas denuncias, se menciona que en el Día del Periodista, el gobernador Insfrán destacó el “valioso trabajo de quienes informan con profesionalismo, fortaleciendo el derecho a la información del pueblo formoseño”, lo que se considera un acto de cinismo.

Contexto

Las denuncias sobre intimidación y censura a la prensa en Formosa se enmarcan en un debate más amplio sobre la libertad de expresión y el rol de los medios en las provincias. Este tipo de situaciones, donde se acusa a gobiernos locales de restringir la información y presionar a periodistas, genera preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas.

La libertad de prensa es un pilar fundamental de cualquier democracia. Cuando se denuncian actos de intimidación y censura, se pone en riesgo la capacidad de los ciudadanos de acceder a información veraz y diversa, lo cual es esencial para formar opiniones informadas y participar activamente en la vida pública.

Claves y próximos pasos

  • La denuncia de hostigamiento a periodistas pone de manifiesto la tensión entre el gobierno provincial y la prensa independiente.
  • El incidente con el equipo de LA NACION revela posibles tácticas de control y vigilancia sobre el trabajo periodístico.
  • Se espera que las denuncias sean investigadas y se tomen medidas para garantizar la seguridad y la libertad de los periodistas en Formosa.

FAQ

¿Cómo me afecta? Si vives en Formosa, esto podría limitar tu acceso a información diversa y crítica sobre la gestión del gobierno provincial. Si vives fuera, afecta la salud general de la democracia y la libertad de expresión en el país.

¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las investigaciones sobre las denuncias, las reacciones de organizaciones de prensa y derechos humanos, y las medidas que tome el gobierno provincial para garantizar la libertad de expresión.

Fuente original: ver aquí