La controversia sobre una supuesta deuda del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) de la provincia de Buenos Aires con el Hospital Garrahan ha escalado, generando un fuerte intercambio de acusaciones entre el gobierno de Axel Kicillof y la administración nacional.

La Acusación y la Respuesta

El conflicto se intensificó tras la difusión de un mensaje en las pantallas de la sala de espera del Hospital Garrahan, donde se señalaba una deuda de 5.700 millones de pesos por parte del IOMA. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, respondió de inmediato, calificando la acusación como una “mentira absoluta”.

Kreplak utilizó sus redes sociales para expresar su rechazo a la información difundida. En su mensaje, sugirió que, incluso si existiera alguna deuda, esta debería descontarse de los “12 millones de millones de pesos” que, según él, el Gobierno Nacional adeuda a la provincia de Buenos Aires.

IOMA: Cruce por deuda con el Garrahan entre Kicillof y el Gobierno Nacional
*Imagen referencial generada por IA.

El ministro cuestionó la utilización de un hospital, “un lugar de cuidado y atención”, para difundir lo que considera “fake news”. Además, instó al Gobierno a cumplir con la Ley de Emergencia Pediátrica, recientemente ratificada por el Legislativo, o con cualquier otra ley.

Antecedentes del Conflicto

Esta no es la primera vez que Kreplak denuncia la difusión de cifras “falsas” en relación con la deuda del IOMA. En junio de 2025, el ministro aseguró que el Hospital Garrahan había facturado al IOMA $1.268 millones en lo que iba del año, de los cuales ya se habían abonado $1.006 millones.

Las declaraciones de Kreplak se enmarcan en una disputa de larga data entre el Gobierno y la administración bonaerense. Durante el debate sobre la ley de emergencia pediátrica, el Gobierno ya había señalado a la Provincia por su deuda con el Garrahan.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que, al 30 de septiembre, la deuda del IOMA ascendía a 5.709 millones de pesos. El funcionario criticó la “hipocresía” de quienes votaron la emergencia en discapacidad y “marchan en nombre de la salud, mientras le deben plata a los hospitales que dicen defender”.

Dudas sobre la Cifra de la Deuda

Fuentes de la gobernación bonaerense, consultadas por LA NACION, pusieron en duda la cifra de la deuda mencionada. Señalaron que, ante las dificultades del Gobierno para “ajustar” el presupuesto del Garrahan, se recurrió a denunciar una supuesta deuda de la Provincia, con “números que no nos constan”.

Según estas fuentes, la cifra de la deuda se “construyó” en el Garrahan y se “actualiza” cada 20 días, reflotando el tema sin conocer los detalles.

Reacciones Internas en el Garrahan

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), uno de los principales sindicatos del hospital, también se manifestó en contra de la iniciativa del Gobierno.

Norma Lezana, secretaria general de APyT, consideró que la información difundida tiene un carácter “más político” que una reclamación legítima del hospital al IOMA. Criticó que esta información se muestre en pantallas destinadas a otros fines.

Lezana calificó la campaña de “intrusiva” y responsabilizó al Consejo de Administración, que responde al Ministerio de Salud, por la situación. Afirmó que las autoridades están “transgrediendo lo que es el fin del hospital”, colocando a todos en una situación “bastante extraña” en relación con el funcionamiento normal del establecimiento.

Contexto

La controversia entre el gobierno provincial y nacional por la supuesta deuda del IOMA con el Hospital Garrahan se inscribe en un contexto de tensiones políticas y económicas más amplias. Este tipo de disputas, que involucran la financiación de servicios esenciales como la salud, suelen generar preocupación en la población y ponen de manifiesto la complejidad de la relación entre las distintas jurisdicciones del Estado.

La resolución de este conflicto es crucial para garantizar la sostenibilidad del Hospital Garrahan y la atención médica de los pacientes que dependen de él. Además, sienta un precedente importante sobre cómo se gestionan las deudas y se coordinan los recursos entre la Nación y las provincias.

Claves y próximos pasos

  • Verificación de la deuda: Es fundamental que ambas partes acuerden una auditoría transparente para determinar el monto real adeudado.
  • Negociación: Una vez establecida la cifra, se debe abrir un canal de diálogo para acordar un plan de pagos que sea viable para el IOMA y que garantice la continuidad de los servicios en el Garrahan.
  • Transparencia: Es crucial que se informe a la población sobre los avances en la resolución del conflicto y se eviten declaraciones que puedan generar confusión o desinformación.
  • Qué se puede esperar: Continuación de las negociaciones y posible judicialización del conflicto si no se llega a un acuerdo.

FAQ

¿Cómo me afecta? Si sos afiliado al IOMA, podría afectar la cobertura de tratamientos en el Garrahan. Si sos paciente del Garrahan, podría afectar la disponibilidad de recursos.

¿Qué mirar a partir de ahora? Las negociaciones entre el IOMA y el Gobierno Nacional, y las posibles acciones legales que se puedan iniciar.

Fuente original: ver aquí