Podemos ha anunciado que apoyará el decreto sobre el embargo de armas a Israel, facilitando así su aprobación en el Congreso. La decisión llega a pesar de las críticas del partido, que considera la medida insuficiente. Fuentes de la formación han declarado que “Podemos no será la excusa del PSOE para no hacer nada“. De esta manera, el decreto tiene previsto salir adelante, siempre que no haya cambios de última hora, después de que Junts sembrara dudas sobre su apoyo, pese a haber confirmado su voto favorable la semana anterior.

Hoy vamos a permitir la convalidación de este real decreto“, confirmaron desde Podemos este miércoles. Tras días de incertidumbre sobre su postura, el partido ha rectificado, argumentando que esta es “la mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel y que esto no es por ningún voto de ningún grupo en el Parlamento, sino porque el Gobierno ha hecho un embargo fake“, según aseguran.

El partido liderado por Ione Belarra ha insistido durante semanas en la necesidad de que el Gobierno apruebe un nuevo decreto más ambicioso, que no contemple excepciones por motivos de seguridad nacional. Sin embargo, esta opción fue descartada por el Ejecutivo. “El PSOE busca el titular por la fortísima presión social, pero no se atreve a actuar”, critican desde Podemos. “A pesar de nuestra exigencia reiterada de que retiren este real decreto y aprueben un embargo integral y real de armas, el PSOE ha insistido en forzar hoy la votación en el Congreso“.

Podemos Apoyará Decreto de Embargo de Armas a Israel para Facilitar Aprobación
*Imagen referencial generada por IA.

Desde Podemos insisten en que “este decreto, desgraciadamente, no cambia nada“, puesto que, a su juicio, se mantendrán “las relaciones armamentísticas con Israel”. Además, recalcan que existe una “diferencia fundamental” entre Podemos y los partidos del Gobierno: “Nosotras nunca os vamos a mentir sobre la naturaleza de lo que se está votando“.

Este apoyo al decreto contrasta con el tono crítico de Podemos en los últimos días. La decisión también se produce después de que organizaciones y asociaciones propalestinas ejercieran presión sobre sus diputados a las puertas del Congreso para que respaldaran la medida.

En manos de Junts

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, criticó duramente la medida durante el debate en el Congreso, acusando al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “complicidad” con Israel, de impulsar un “embargo fake” y de “hacer electoralismo barato con un tema tan grave como el genocidio”.

A la postura crítica de Podemos se sumaron las dudas planteadas por Junts. A pesar de haber confirmado su apoyo la semana anterior, el partido sembró dudas al señalar que la iniciativa podría ser un “error” en el contexto actual de negociaciones entre Israel y Hamás.

La diputada de Junts, Marta Madrenas, dejó en el aire la posición de su partido. Pese a que la pasada semana confirmaron su voto favorable a la norma, la parlamentaria posconvergente ha señalado que “el momento político internacional ha cambiado completamente en unos días” y que puede ser un “error de tiempo y de prioridades” aprobar el decreto ante la negociación abierta entre Israel y Hamás a raíz del plan propuesto por Donald Trump.

“Un Gobierno con inteligencia política debería saber cuándo actuar y cuándo dejar de hacerlo y, sobre todo, cuando tienen que virar con rapidez ante circunstancias cambiantes”, ha dicho, abriendo las puertas a un posible rechazo, aunque desde el partido no lo han confirmado.

Noticia en ampliación

Contexto

La política de venta de armas a países en conflicto es un tema sensible y de debate constante a nivel internacional. Las decisiones sobre embargos de armas tienen implicaciones tanto económicas como éticas, y a menudo reflejan la postura de un país frente a conflictos específicos. La aprobación o el rechazo de un decreto de este tipo puede ser un indicador de la alineación política interna y externa de un gobierno.

En este contexto, la posición de los diferentes partidos políticos es crucial para la aprobación de medidas que regulen la venta de armas. Las negociaciones y los cambios de postura de los partidos pueden influir significativamente en el resultado final de la votación y en la efectividad del decreto.

Claves y próximos pasos

  • La postura final de Junts es determinante para la aprobación del decreto.
  • Las críticas de Podemos señalan la necesidad de un embargo más integral.
  • Se espera que el decreto sea aprobado, pero su impacto real está en duda.

FAQ

¿Cómo me afecta? Este tipo de decisiones influyen en la imagen internacional del país y en su política exterior.

¿Qué mirar a partir de ahora? La implementación del decreto y las reacciones internacionales.

Fuente original: ver aquí