Este lunes, se presenta una nueva jornada de cotizaciones para el dólar en Argentina. A continuación, un resumen de los valores de apertura.

Cotización del Dólar

El mercado cambiario argentino amanece con atención a las cotizaciones del dólar en sus diferentes variantes. El dólar blue, que opera en el mercado informal, se posiciona en $1440 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se ubica en $1454,86 para la misma operación.

A continuación, un detalle de las cotizaciones de las diferentes variantes del dólar:

Dólar Hoy: Cotización del Oficial y Blue al Inicio de la Jornada
*Imagen referencial generada por IA.

  • Dólar Oficial:
    • Compra: $1402,72
    • Venta: $1454,86
  • Dólar Blue:
    • Compra: $1420,00
    • Venta: $1440,00
  • Dólar Tarjeta:
    • Venta: $1891,32
  • Dólar CCL (Contado con Liquidación):
    • Venta: $1520,73
  • Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos):
    • Venta: $1500,09
  • Dólar Mayorista:
    • Venta: $1424,50
  • Euro:
    • Compra: $1620,00
    • Venta: $1720,00

Dólar Cripto

El dólar bitcoin, también conocido como dólar cripto o stablecoin, sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, se puede comprar DAI a $1524,30 en la plataforma Ripio.

Horarios del Mercado Cambiario

El Banco Central (BCRA) difunde el valor del dólar oficial (minorista y mayorista) a partir de las 10:00 horas. El valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11:00 y las 11:30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

¿Qué es el Dólar Cripto?

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

Inflación de Agosto

En agosto, la inflación avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo que esperaba el mercado y sin un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado.

Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre, solo unos días antes de que se celebren las legislativas nacionales.

Cierre del Dólar Oficial el Viernes

La divisa minorista cerró el viernes pasado, última jornada cambiaria, a $1402,72 para la compra y $1454,86 para la venta.

Contexto

El mercado cambiario en Argentina es un tema de constante atención debido a su impacto en la economía diaria. Las fluctuaciones en el valor del dólar, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, influyen en los precios, el poder adquisitivo y las decisiones financieras de los ciudadanos.

Comprender las diferentes cotizaciones y los factores que las determinan es crucial para tomar decisiones informadas y anticipar posibles escenarios económicos. La evolución del dólar impacta directamente en la inflación y en la estabilidad económica general.

Claves y próximos pasos

  • Seguir de cerca la brecha entre el dólar oficial y el blue, ya que indica la presión sobre el mercado cambiario.
  • Monitorear las políticas del Banco Central y su impacto en la oferta y demanda de dólares.
  • Estar atento a los indicadores de inflación y su relación con la cotización del dólar.
  • Se espera volatilidad en el mercado cambiario, influenciada por factores económicos y políticos.

FAQ

¿Cómo me afecta? El precio de muchos bienes y servicios que consumimos a diario están influenciados por el valor del dólar. Las variaciones pueden afectar tu capacidad de compra y ahorro.

¿Qué mirar a partir de ahora? Prestar atención a las noticias económicas, las decisiones del gobierno y las tendencias del mercado cambiario para anticipar posibles cambios.

Fuente original: ver aquí