El diputado nacional Cristian Ritondo, de Propuesta Republicana (Pro) y aliado de La Libertad Avanza (LLA), expresó que la explicación de José Luis Espert sobre si recibió o no dinero de un narcotraficante “no alcanzó”.

Una investigación periodística confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares, según un documento del Bank of America.

Declaraciones de Ritondo

En diálogo con un medio televisivo, Ritondo sostuvo que sin esas explicaciones “no se puede hacer campaña”. Sin embargo, acusó al kirchnerismo de estar detrás de “una operación” para desviar la atención de la economía y el narcotráfico.

Ritondo: Explicación de Espert sobre vínculos no
*Imagen referencial generada por IA.

“La explicación de Espert no alcanzó. Deja en la nebulosa una pregunta que repiten los periodistas y que tiene que contestar”, afirmó Ritondo. “Hoy Guillermo Francos y Patricia Bullrich le pidieron que aclare un poco más. Es cierto que en un proceso electoral hay muchas operaciones, pero también es cierto que hay momentos en los que hay que dar explicaciones y seguir con la campaña”.

Ritondo agregó: “En otros momentos podés esperar y dar explicaciones cuando quieras, pero cuando estás en campaña y sos candidato, el reflejo tiene que estar en contestar rápido y salir del problema. Lógicamente, la respuesta más profunda se la das a la Justicia”.

El diputado declaró que no tiene por qué creer o no en la honestidad de Espert y sostuvo que “la Justicia lo va a determinar”. “Él tiene que demostrarlo. En lo que yo conozco creo que sí lo es”, dijo, dejando el asunto en manos judiciales.

Impacto en la Alianza

Ritondo explicó que la situación de Espert afecta a la alianza entre LLA y Pro en la recta final de cara a las elecciones nacionales de octubre: “No podés hacer campaña. Si no estuviese este tema, estaríamos discutiendo otras cosas, como el nuevo Código Penal. No podemos discutir el compromiso de Pro de acompañar a La Libertad Avanza”.

La postura de Espert y Milei

En una entrevista reciente, Espert se negó en reiteradas ocasiones a contestar si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, en el marco de una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo el dirigente Juan Grabois. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, señaló durante una entrevista, evadiendo la respuesta con la misma frase.

El presidente Javier Milei ratificó la candidatura de Espert como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y acusó una “operación berreta” de parte de la oposición. Aseguró que nunca pensó en apartarlo y consideró: “Es un refrito de algo que pasó hace seis años”.

La investigación

Tal como se informó, un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada a Espert que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

Este medio accedió a la documentación, la cual fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Además coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.

Contexto

La controversia en torno a los vínculos financieros de figuras políticas es un tema recurrente que genera gran atención pública. Este tipo de situaciones pueden afectar la confianza en las instituciones y en los representantes electos, especialmente en periodos electorales donde la transparencia y la rendición de cuentas son cruciales.

La necesidad de explicaciones claras y la respuesta rápida ante acusaciones son fundamentales para mantener la integridad del proceso democrático y evitar que las dudas socaven la credibilidad de los candidatos y sus propuestas.

Claves y próximos pasos

  • Aclaración pública por parte de José Luis Espert sobre los fondos recibidos.
  • Investigación judicial para determinar la veracidad de las acusaciones.
  • Impacto en la campaña electoral y la alianza entre LLA y Pro.
  • Qué se puede esperar: Mayor escrutinio público y posibles acciones legales.

FAQ

¿Cómo me afecta? Este tipo de controversias pueden influir en tu decisión al momento de votar, ya que la transparencia y la integridad de los candidatos son factores importantes a considerar.

¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento a las explicaciones de Espert, el avance de la investigación judicial y las reacciones de los diferentes actores políticos.

Fuente original: ver aquí