Tras la anulación del primer debate, el tribunal a cargo del nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona continúa avanzando en el proceso, buscando determinar si existieron responsabilidades penales.
Novedades en el proceso judicial
El tribunal ha solicitado al Ministerio Público Fiscal (MPF), a los representantes de las partes damnificadas y a las defensas que se pronuncien sobre los planteos de “cosa juzgada”, la posibilidad de un juicio por jurados, y la “ratificación o rectificación del ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado”. Además, se les ha pedido que indiquen si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar.
Según fuentes judiciales, esta resolución fue tomada por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, magistrados a cargo del nuevo juicio.

La notificación enviada a las partes establece un plazo de diez días para que, en los términos del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense, se expidan sobre los planteos relacionados con el principio non bis in idem (no ser juzgado dos veces por lo mismo) y la opción de juicio por jurados. En este marco, deberán ratificar o rectificar las pruebas ofrecidas previamente y manifestar si consideran necesaria una audiencia preliminar.
Planteo de “cosa juzgada”
Los abogados Vadim Mischanchuk, Christian Carlety y Marcelo Rodríguez Jordán, defensores de Agustina Cosachov (la psiquiatra que asistió a Maradona en sus últimos días), argumentan que su defendida ya fue juzgada en el debate que se declaró nulo tras descubrirse la participación de la jueza Julieta Makintach en el documental “Justicia Divina”. Este documental buscaba mostrar detalles del proceso judicial.
Los defensores de Cosachov presentaron una excepción de previo y especial pronunciamiento, argumentando la “prohibición de múltiple persecución penal”, equiparable a la “cosa juzgada”. Señalan que esta es una garantía constitucional que debe ser interpretada ampliamente en favor de las personas sometidas a proceso.
Según los abogados, el juicio iniciado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, concluido con la declaración de nulidad tras la recusación de la jueza Makintach, no puede reeditar un nuevo juzgamiento de los imputados, en particular de Cosachov. Argumentan que, dada la progresividad del procedimiento penal, los trámites no pueden retrotraerse en perjuicio de su defendida. Además, enfatizan que nadie puede ser sometido a un proceso penal por el mismo hecho que, en otro juicio de igual naturaleza, habría concluido con una condena o una absolución.
Juicio por jurados y ausencia en mediación
La solicitud de juicio por jurados fue presentada por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, representantes del neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados en la causa.
En otro orden de novedades, se registró la ausencia de la jueza suspendida Julieta Makintach a la audiencia de mediación iniciada por Dalma y Gianinna Maradona por el documental “Justicia Divina”.
Las hijas de Maradona y Claudia Villafañe, representadas por el abogado Fernando Burlando, manifestaron su decepción por la ausencia de Makintach. En la audiencia sí estuvo presente el presidente de la productora Ladoblea SA, José María Arnal Ponti.
Contexto
La muerte de Diego Maradona generó una profunda conmoción y una serie de interrogantes sobre las circunstancias que rodearon sus últimos días. El proceso judicial busca esclarecer si hubo negligencia o mala praxis por parte del equipo médico a cargo de su cuidado. Este caso tiene implicaciones importantes en el ámbito de la responsabilidad profesional médica y el derecho a la salud.
El avance de este juicio es seguido de cerca por la opinión pública, los medios de comunicación y, especialmente, por los familiares de Maradona, quienes buscan justicia y respuestas. Las decisiones que se tomen en este proceso podrían sentar precedentes en casos similares y generar cambios en la forma en que se abordan los cuidados médicos de figuras públicas y pacientes en general.
Claves y próximos pasos
- Resolución sobre la “cosa juzgada” planteada por la defensa de la psiquiatra.
- Decisión sobre la pertinencia de un juicio por jurados.
- Determinación de la necesidad de una audiencia preliminar.
- Se espera que las partes presenten sus argumentos y pruebas en los plazos establecidos.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este caso plantea interrogantes sobre la responsabilidad médica y la importancia de un cuidado adecuado de la salud. Nos recuerda la necesidad de estar informados y exigir transparencia en los procesos de atención médica.
¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atentos a las resoluciones del tribunal sobre los planteos presentados y al desarrollo de las audiencias, así como a las reacciones de las partes involucradas.
Fuente original: ver aquí