14.09.2025 / CABA
Advierten nuevos despidos en Capital Humano
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital ha señalado que se prevé la desvinculación de 800 trabajadores de planta permanente en el área de Capital Humano, que anteriormente formaba parte del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). La mayoría de estos empleados cuentan con una trayectoria de entre 15 y 30 años en la gestión pública.

ATE Capital ha alertado sobre la situación crítica en el área de Capital Humano, que es liderada por Sandra Pettovello. La organización advirtió que el próximo 15 de septiembre se ejecutará una nueva ola de despidos, afectando a 800 trabajadores de planta permanente. “Este 15 de septiembre, 800 trabajadores serán despedidos”, afirmó la entidad.
Asimismo, ATE precisó que la mayoría de los afectados tienen entre 15 y 30 años de experiencia en el ámbito de la gestión pública. Desde que fueron incluidos en la lista de disponibilidad hace seis meses, estos trabajadores no han sido contactados para recibir capacitación o reubicación, lo que constituye un incumplimiento de la Ley de Bases promovida por el mismo gobierno.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado han denunciado la ilegalidad y el incumplimiento de esta normativa. “Estamos trabajando para que se suspendan los efectos de las resoluciones 126/2025 y 130/2025, mediante la presentación de una medida cautelar y solicitando al poder legislativo el tratamiento del proyecto de ley que busca frenar lo que consideramos un recorte brutal en el presupuesto destinado a políticas sociales”, señalaron desde ATE Capital.
La organización ha enfatizado que estas decisiones están enmarcadas en un discurso de “déficit cero”, que a su juicio oculta un recorte significativo en el presupuesto que afecta fundamentalmente a las políticas sociales federales que se llevaban a cabo en el organismo, desarticulando áreas clave para la asistencia y el desarrollo de la población.
Lo más leído
Más notas de este tema
14/09/2025 – Barracas
La revista Porvenir presentó su segundo número con el foco puesto en el trabajo
14/09/2025 – Declaraciones
Sadir advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional
“`html
Contexto
La situación laboral en el sector público argentino ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente en el contexto de ajustes presupuestarios y políticas de austeridad. La desvinculación de trabajadores en áreas críticas como el Capital Humano no solo afecta a los empleados directamente involucrados, sino que también tiene repercusiones en la calidad de los servicios públicos y en la implementación de políticas sociales. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha denunciado que estos despidos se producen en un marco de falta de diálogo y de cumplimiento de normativas laborales, lo que genera un clima de incertidumbre y descontento entre los trabajadores del sector.
Claves y próximos pasos
- La Asociación de Trabajadores del Estado está trabajando en medidas legales para frenar los despidos.
- Se prevé que la situación genere un debate más amplio sobre la política de empleo público y la gestión de recursos en el sector social.
- Se espera que la respuesta del gobierno y de los sindicatos pueda influir en futuras decisiones sobre la política laboral en el sector público.
FAQ
¿Cómo me afecta? Si trabajas en el sector público o dependes de sus servicios, los despidos pueden impactar la calidad y disponibilidad de estos servicios, así como generar un ambiente laboral incierto.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante estar atento a las reacciones de los sindicatos y del gobierno, así como a cualquier cambio en las políticas laborales que puedan surgir en respuesta a esta situación.
“`
Fuente original: ver aquí