Cuando experimentamos malestar estomacal, es común recibir recomendaciones sobre seguir una dieta blanda. Este tipo de dieta es de fácil digestión y ayuda a la recuperación de la flora intestinal, evitando condimentos y grasas.
¿Qué comer en una dieta blanda?
La nutricionista Jenny García, en conversación con Bienestar de El Comercio, nos indica los alimentos que son recomendables cuando se presenta malestar estomacal.
“Primero hay que identificar la causa de la diarrea o el malestar estomacal. En cualquiera de los casos, va a depender de cada paciente. Por ejemplo, si se trata de un niño lactante, no se le puede suspender la leche materna. Lo que se recomienda es mantener la alimentación actual con una buena hidratación”, comenta la especialista.
- Hidratación: Durante la diarrea, se pierden agua y electrolitos, lo que puede poner en riesgo la vida, especialmente en grupos vulnerables como niños menores de 5 años, madres gestantes y lactantes, y personas mayores. Es crucial hidratarse no solo con agua, sino también con sales y electrolitos.
- Tratamiento farmacológico: Es importante acompañar la hidratación con un tratamiento farmacológico que apoye la nutrición y evite descompensaciones.
- Buena alimentación: Se debe modificar la ingesta de fibra. Por ejemplo, se pueden consumir verduras cocidas como zanahoria o zapallito italiano, y añadir papa sancochada. En cuanto a las proteínas, se recomienda pollo, claras de huevo, pescado y carne blanca, cocinados al vapor, a la plancha o en guisos. Para las frutas, son recomendables la manzana, el membrillo y el durazno en compotas o mazamorras.
Posibles consecuencias del mal de estómago
El malestar estomacal no debería durar más de tres días. Si no hay mejora, es aconsejable acudir a un médico, ya que pueden surgir las siguientes complicaciones:
“En casos graves, la deshidratación puede llevar a un paro cardiovascular, así como problemas en el corazón o en el cerebro, ya que el cuerpo necesita agua para funcionar. En situaciones extremas, esto podría resultar en la muerte súbita. La flora intestinal alberga el 80% del sistema inmunológico, por lo que se pueden prescribir fármacos como la enterogermina para ayudar a reconstruirla”, concluye García.
Fuente original: ver aquí