Home / Actualidad / La ambición de Putin amenaza las conversaciones de paz en Europa

La ambición de Putin amenaza las conversaciones de paz en Europa

Vladímir Putin, de 72 años, busca devolver a Rusia su estatus de potencia imperial. Las negociaciones de paz sobre Ucrania están estancadas, y el Kremlin mantiene su objetivo de debilitar al país invadido hasta su colapso. Sin embargo, Ucrania es solo una parte de las ambiciones rusas, que incluyen recuperar influencia en todo el este de Europa, según analistas consultados. En este contexto, la Unión Europea y el Reino Unido son considerados adversarios, mientras que Moscú y Washington negocian un nuevo orden mundial basado en la coacción.

Donald Trump recibió a Putin en Alaska el 15 de agosto, pero Moscú ha rechazado propuestas para finalizar la guerra, incluyendo un encuentro entre Zelenski y Putin. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que no hay planes para una reunión, y que Putin solo se reunirá con Zelenski cuando este acepte su capitulación. Rusia también se opone a la presencia de tropas extranjeras en Ucrania y condiciona las garantías de seguridad a un derecho de veto.

Antón Barbashin, del centro de análisis Riddle, opina que las negociaciones están en un punto muerto y que es inevitable que la guerra continúe. La propaganda rusa ha reforzado la imagen de Putin como un líder fuerte, mientras que los analistas advierten que la guerra seguirá causando muertes y destrucción, dificultando cualquier avance en las negociaciones.

Volver a la Guerra Fría

Una fuente cercana al Ministerio de Defensa ruso sostiene que el conflicto va más allá de Ucrania, buscando revertir los resultados de la Guerra Fría y restaurar la influencia rusa en su esfera. Trump parece entender las ambiciones de Putin, pero no puede satisfacerlas. La guerra podría prolongarse, con Putin buscando absorber Ucrania y restaurar las fronteras de la URSS.

Las tropas rusas están lejos de alcanzar objetivos clave en Ucrania, y el conflicto podría depender del apoyo europeo. Rusia ha vuelto a exigir la retirada de tropas de la OTAN de Europa del Este, dejando desprotegidos a países como los Bálticos y Polonia. La retórica de Putin ha incluido referencias históricas a territorios que considera de influencia rusa.

Kolésnikov señala que la reconciliación entre Washington y Kiev es necesaria para un nuevo orden mundial, y que cualquier acuerdo de paz sobre Ucrania será fundamental para las relaciones futuras entre Rusia y Estados Unidos. Sin embargo, la situación actual en el frente sugiere que el colapso de las fuerzas ucranias no es inminente.

Ruslán Pujov, del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, indica que aunque las fuerzas rusas han logrado algunos éxitos tácticos, la guerra sigue siendo predominantemente posicional. A pesar de la escasez de nuevos reclutas, el Kremlin puede mantener el alistamiento a su ritmo actual durante al menos un año más.

Derechos humanos

Kolésnikov advierte que la represión interna en Rusia podría institucionalizarse tras concesiones a Putin. Durante su mandato, se han juzgado más presos políticos que durante toda la era soviética. La represión y la guerra híbrida contra Europa continúan, y sin un cambio político en Rusia, el conflicto con Occidente no terminará.

Fuente original: ver aquí