Home / Tecnologia / EEUU planea reasignar 2.000 millones de dólares de chips a minerales críticos

EEUU planea reasignar 2.000 millones de dólares de chips a minerales críticos

Donald Trump ha criticado en numerosas ocasiones la Ley CHIPS, aprobada en julio de 2022 por el Gobierno de Joe Biden. A finales de enero, tras regresar a la Casa Blanca, Trump declaró: “En un futuro muy cercano vamos a imponer aranceles a la producción extranjera de chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la fabricación de estos bienes esenciales a EEUU […] Se fueron a Taiwán; ahora queremos que regresen. No queremos darles miles de millones de dólares en el ridículo programa de Biden”.

Trump ha manifestado su descontento con la ley CHIPS, señalando que a pesar de los fondos destinados a atraer empresas de chips a EEUU, no se estaban obteniendo los resultados esperados. En octubre de 2024, ya había expresado su intención de desmantelar el programa CHIPS si regresaba al poder, lo que llevó a los fabricantes de semiconductores a apresurarse a cobrar subvenciones antes de su retorno.

El desmantelamiento parcial de la Ley CHIPS está encima de la mesa

Se presume que Intel, TSMC, GlobalFoundries y otros fabricantes de circuitos integrados han recibido parte de las subvenciones del programa CHIPS. Aunque los fondos ya entregados no se devolverán, una parte sigue disponible en el Departamento de Comercio, liderado por Howard Lutnick. Según Reuters, el Gobierno de EEUU está considerando reasignar al menos 2.000 millones de dólares de estos fondos.

Si esta medida se lleva a cabo, los fondos originalmente destinados a la investigación en semiconductores y la construcción de fábricas de chips se utilizarán para financiar proyectos de obtención y procesamiento de minerales críticos. Actualmente, China controla gran parte de la extracción y procesamiento de estos minerales, que son esenciales para diversas industrias, incluyendo la de circuitos integrados y vehículos eléctricos. Además, China ha comenzado a restringir la exportación de estos minerales en respuesta a las sanciones de EEUU y sus aliados.

EEUU busca reducir su dependencia de los minerales críticos controlados por China, y las decisiones recientes de Trump reflejan una mayor preocupación por fortalecer la industria estadounidense de tierras raras en lugar de continuar apoyando a los fabricantes de chips. La posible reasignación de los 2.000 millones de dólares también podría ampliar la influencia de Howard Lutnick en el sector de minerales críticos, quien cuenta con la confianza de Trump.

Fuente original: ver aquí