El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, visitó Asturias para analizar el progreso en políticas de diversidad e inclusión. En una entrevista, abordó diversos temas de actualidad, incluyendo las conversaciones con Carles Puigdemont, las acusaciones de Aldama y la situación del PSOE.
Peaje del Huerna
Zapatero se refirió a la prórroga del peaje del Huerna, una promesa electoral incumplida durante su mandato. “Es una cuestión siempre difícil”, reconoció. “Es verdad que hay una aspiración de mucho tiempo porque se suprima el peaje y espero que se pueda abrir un diálogo entre el Principado y el Ministerio”.
Ante la pregunta de si cree que se eliminará el peaje, respondió: “No me atrevo a decir eso, no estoy en el Gobierno. Pero yo creo que un diálogo se tiene que abrir, porque además ha habido un pronunciamiento, según he visto, muy contundente de todas las fuerzas políticas asturianas. Entonces creo que hay que abrir un diálogo con el Gobierno central”.

Asturias y las políticas sociales
El expresidente elogió las políticas sociales implementadas en Asturias. “Asturias es quizá la comunidad con más políticas sociales que hay en estos momentos en España. La decisión de implantar la matrícula gratuita en la educación pública desde los 0 años hasta el final de los estudios, me parece que es propio de un país nórdico; de una sociedad nórdica avanzada, desarrollada y culta. Al final las políticas sociales son las que van definiendo la construcción de una sociedad”.
Añadió: “Es verdad que hay momentos económicos mejores, otros peores, pero las políticas sociales son claras. Yo, sinceramente, al presidente Barbón lo veo con una convicción ideológica, una coherencia. Al final, en política cuenta la personalidad. Y no como vemos al PP detrás de Vox”.
El auge de la extrema derecha
Zapatero vinculó el avance de la extrema derecha con dinámicas originadas en Estados Unidos. “Estados Unidos, al final, es la gran potencia en el mundo de las democracias y ha irradiado de una manera evidente un discurso antipolítico, un discurso de una derecha rebelde, que lo cuestiona todo, que niega todo (las vacunas, la ciencia, la igualdad de género…). Creo que la historia nos enseña que siempre que ha habido un proceso de grandes avances hay una cierta reacción. Ahora estamos en ese momento. Estados Unidos es un país que está con una crisis profunda que tendrá que resolver, yo creo que será coyuntural y que en España no va a cosechar un éxito”.
Aranceles y el mercado chino
Sobre la política arancelaria de Estados Unidos, comentó: “Es evidente que la política de aranceles y de cerrar los mercados perjudica a todos, incluido el que la hace, que es Estados Unidos. Uno de los grandes éxitos de la economía mundial, del que se ha beneficiado China, por supuesto, pero también otros países, ha sido la apertura comercial. El comercio internacional es el que asigna mejor los recursos, es el que fomenta la competitividad”.
Añadió que espera que esta situación sea temporal: “Yo también interpreto que esto será un tiempo coyuntural, cíclico y que el destino de la sociedad y de la economía internacional no puede ser más que la cooperación y la apertura económica”.
Conversaciones con Puigdemont
En relación con sus conversaciones con Carles Puigdemont, Zapatero explicó: “Pienso que es un diálogo político que afronta alternativas, busca coincidencias ante una situación que fue muy grave. Es un proceso que lleva tiempo, paciencia, escuchar, comprender, reconocer. Los verbos que fundamentan los acuerdos y la democracia. Y en eso estamos, son horas y horas. Y más allá de los presupuestos, me importa, o por lo menos trato de contribuir, que haya un nuevo clima histórico en la relación política entre los independentistas catalanes y el conjunto del Estado español”.
Ante la pregunta de si se volverá a ver a Puigdemont en España algún día, respondió: “Sí. Mi opinión es que sí”.
Final de la legislatura y el gobierno de Sánchez
Sobre si Pedro Sánchez acabará la legislatura, Zapatero afirmó: “Mi opinión es que sí”. Y añadió: “Espero que alguna parte de las fuerzas que aprobaron la investidura, los llamados aliados o socios, valoren el proyecto que se está llevando a cabo y que tiene que culminar muchos hitos. Es social y económicamente muy positivo para España. Eso no se puede discutir”.
También destacó la labor de Sánchez en el ámbito internacional: “Y además necesitamos que el gobierno de Pedro Sánchez pueda seguir incrementando la impronta que ha marcado en el mundo, en Europa especialmente, en favor de la paz, en favor del multilateralismo, en la condena de las guerras y los abusos. Necesitamos que haga ese golpe. Lo ha hecho muy bien Pedro Sánchez y estoy convencido que eso es un estímulo muy importante para ir hacia un final de legislatura”.
Ataques del PP y corrupción en el PSOE
Zapatero criticó la estrategia del PP: “Esto es una cosecha mía. Esta ansiedad infinita del PP por atacar a Pedro Sánchez y a su familia no es una buena estrategia. Acuérdese de esta frase. Esto es como los boxeadores que lanzan los puñetazos sin pensar al aire y eso no puntúa. Yo creo que la ansiedad es excesiva y el Partido Socialista sabe buscar sus tiempos”.
Sobre las acusaciones de falta de contundencia de Sánchez con la corrupción en el PSOE, declaró: “Nosotros somos respetuosos con la justicia cuando ha habido elementos en el informe de la UCO. Yo creo que más allá de cuál sea la sustanciación, no podemos perder de vista los principios del Estado de Derecho. Pedro Sánchez, presidente y secretario general del PSOE, ha reaccionado en su momento de manera adecuada, separando a las personas que han sido imputadas”.
Fuente original: ver aquí