El TR1, primer modelo de xLean, es un robot que aprende de los hábitos de limpieza del usuario y replica sus movimientos para realizar el trabajo de forma autónoma. Este dispositivo combina las funciones de un aspirador autónomo y un aspirador de mano, permitiendo una transformación rápida. La startup, formada por ingenieros con experiencia en DJI y Roborock, busca que el TR1 sea más que un electrodoméstico, planteándolo como un paso hacia robots domésticos adaptables.
El lanzamiento del TR1 se enmarca en un momento de gran actividad en el sector de la robótica doméstica. Durante la feria IFA 2025, se presentaron otros dispositivos innovadores, como el Dreame Cyber X, que utiliza tecnología QuadTrack para subir escaleras, y el robot “invisible” de LG, diseñado para ocultarse bajo el fregadero. Frente a estas propuestas, xLean busca diferenciarse con una visión ambiciosa. Fundada en 2022 y respaldada por el Instituto de Robótica de la Universidad de Hong Kong, la compañía aspira a abrir un nuevo capítulo en este mercado.
Transformación instantánea e inteligencia adaptativa
La principal característica del TR1 es su capacidad de cambiar de robot autónomo a aspirador de mano de forma rápida, gracias a un sistema de bloqueo eléctrico que permite liberar el módulo principal con un solo gesto. Este diseño no solo es práctico, sino que también facilita la recopilación de datos sobre cómo el usuario limpia, creando patrones que el dispositivo aplicará cuando funcione de manera autónoma.
El modo manual del TR1 es la base de lo que xLean denomina “inteligencia autoevolutiva”. Utilizando una cámara RGB-D, un sensor láser y codificadores de motor, el dispositivo registra cómo el usuario realiza las tareas de limpieza. La compañía asegura que estos datos se anonimizan antes de ser enviados a la nube, y que su recopilación se realiza con el consentimiento del usuario, aunque esta promesa deberá ser verificada.
A diferencia de lo que podría parecer, el aprendizaje no es inmediato ni exclusivo de cada unidad. Según xLean, la información recopilada se utiliza para entrenar modelos de inteligencia artificial que benefician a todos los usuarios, con mejoras que se incorporarían a nuevas versiones del software a través de actualizaciones OTA. Para tranquilizar a los usuarios sobre la privacidad, el dispositivo incluye un obturador físico que bloquea la cámara y proporciona una confirmación visual de que no está grabando.
Para que el TR1 cumpla con su propósito, necesita tener un rendimiento efectivo en limpieza, especialmente en modo manual. La compañía ha desarrollado un sistema llamado Dual-Motor DirectSuction, que combina succión de alta presión con rodillos de 800 rpm para aspirar sólidos y líquidos simultáneamente. Este diseño, según xLean, evita que los residuos se esparzan, gracias a la tecnología VortexMatrix, perfeccionada tras tres años de pruebas y 40 prototipos.
Además, el TR1 cuenta con un diseño cuadrado que le permite limpiar esquinas con una precisión de hasta 6 mm. Según la compañía, puede mapear una vivienda de 150 metros cuadrados en solo tres minutos y reconocer más de 400 tipos de obstáculos mediante visión e identificación por LiDAR. xLean afirma que este rendimiento es resultado de millones de escenarios simulados y de un software de aprendizaje por refuerzo que le permite moverse sin quedar atrapado.
La OMNI Station es un complemento clave del TR1, que incluye un sistema de vaciado gestionando residuos líquidos y sólidos. La compañía afirma que esta estación realiza una limpieza completa con agua caliente a 60 °C y un secado automático. Además, ofrece la opción de conexión directa a la red de agua y al desagüe, eliminando así la necesidad de llenar manualmente los depósitos. El ecosistema también busca integrar con Matter y HomeKit, y cuenta con un diseño modular para futuras ampliaciones.
El TR1 fue presentado en IFA 2025, pero su futuro no está garantizado. xLean planea lanzar una campaña en Kickstarter para llevarlo al mercado global, una estrategia común entre startups que buscan financiación y validación antes de la producción a gran escala. Aunque las promesas son ambiciosas, existen importantes incógnitas, como su autonomía real, el costo de los consumibles y la fiabilidad de las actualizaciones. Por el momento, la compañía no ha revelado el precio del dispositivo.
Imágenes | xLean
Fuente original: ver aquí