Wetaca ha reportado un beneficio neto de 602.000 euros en 2024, el doble que el año anterior. La empresa ha logrado un crecimiento en ventas del 23% y ha mejorado sus márgenes, según sus cuentas de 2024 publicadas por Cinco Días.
El giro
Fundada por el exconcursante de MasterChef Efrén Álvarez, Wetaca ha evolucionado de ser una compañía que vende tápers a una que opera bajo un modelo de suscripción. Este sistema, lanzado en 2021, permite realizar pedidos semanales que se envían automáticamente, a menos que el cliente decida modificarlos o cancelarlos. De esta manera, los menús llegan sin necesidad de recordatorios.
Este cambio ha transformado el negocio. La recurrencia se ha convertido en un objetivo clave para Wetaca, que ha invertido más de 1,1 millones de euros en marketing para atraer suscriptores, el doble que en 2023.
En perspectiva
El sector de la comida preparada enfrenta una paradoja: las dark kitchens han perdido su auge y los servicios de entrega enfrentan dificultades de rentabilidad. Sin embargo, Wetaca ha prosperado con un modelo que parece haber encontrado su lugar en el mercado actual.
- Cocina centralizada en Villaverde.
- Tápers que se envían en frío.
- Menús que duran una semana en la nevera.
- Modelo de compra consciente y planificada.
La clave radica en la economía del negocio, que opera sin riders ni comisiones a plataformas, eliminando la presión de entregas rápidas y enfocándose en una producción eficiente y en la fidelización de clientes.
Y ahora qué
Con 94 empleados y una deuda de 5,2 millones de euros (1,5 millones a corto plazo), Wetaca deberá asegurar un flujo constante de suscripciones. La inversión en nueva maquinaria busca aumentar la producción sin comprometer los márgenes obtenidos.
Entre bambalinas
Los fundadores Álvarez y Casal poseen el 71% de la empresa, mientras que Cabiedes & Partners controla casi el 20%. Esta estructura accionarial les permite enfocarse en el crecimiento sostenible en lugar de buscar resultados inmediatos, algo que ha afectado a muchas startups de entrega.
El modelo de suscripción no solo incrementa las ventas, sino que también facilita la predicción de la demanda, optimiza la producción y reduce el desperdicio. Conociendo de antemano cuántos tápers se cocinarán cada semana, la eficiencia del proceso mejora notablemente.
Imagen destacada | Wetaca
Fuente original: ver aquí