El Freestyle Libre 2 está diseñado para quienes necesitan controlar su glucosa a diario. Sin embargo, un experimento reciente consistió en que una persona que no presenta diabetes lo utilizara durante más de una semana para explorar los beneficios de un control continuo de la glucosa.
Mario Arroyo llevó a cabo la prueba en diversas situaciones, incluyendo comidas abundantes y actividades deportivas. Su reacción inicial al aplicar el sensor fue de sorpresa, destacando que “no duele nada”. El objetivo del experimento no era emitir juicios médicos, sino observar el comportamiento del dispositivo en un contexto no habitual.
Freestyle Libre 2, vivir con un sensor de glucosa las 24 horas
Una de las primeras impresiones al abrir el paquete del Freestyle Libre 2 fue la apariencia del aplicador, que generó cierta inquietud. Sin embargo, el proceso de colocación resultó ser rápido y sin dolor, convirtiéndose en algo cómodo durante toda la semana, incluso al dormir o hacer ejercicio.
La actividad física también tuvo un impacto notable en los niveles de glucosa. Tras jugar pádel durante dos horas, el nivel de glucosa se redujo drásticamente a 57 mg/dL. Esto llevó a considerar varias hipótesis sobre las fluctuaciones en los niveles, incluyendo la dieta y posibles imprecisiones del sensor. Esto plantea interrogantes sobre la fiabilidad de las alertas que brinda el dispositivo.
Sincronizar el sensor con un teléfono móvil es sencillo, ya que la aplicación se actualiza cada minuto, mostrando el nivel actual y su evolución. Además, permite consultar el historial de glucosa, lo que puede ser útil para quienes necesitan monitorearse, pero también plantea la pregunta de si esta información es realmente necesaria para quienes no dependen de ella.
Luego de consumir un plato de arroz con pavo, se registró un pico de glucosa de 168 mg/dL, lo que generó interés por la velocidad con la que se produjo el aumento. Medir los niveles antes, después y dos horas después de la comida permitió observar cómo responde el cuerpo a los alimentos.
El sensor tiene un margen de error de aproximadamente 9,2%, según el fabricante. Aunque este porcentaje es razonable para un dispositivo que no requiere supervisión médica, el costo puede ser una barrera. Esto lleva a cuestionar la utilidad del dispositivo para el público en general, o si está destinado únicamente a personas con necesidades específicas.
Después de la experiencia de más de siete días, se concluyó que, aunque el dispositivo es cómodo y funcional, su utilidad puede ser limitada para quienes no tienen diabetes. El análisis completo de esta experiencia está disponible en el canal de YouTube de Xataka.
Imágenes | Xataka
Fuente original: ver aquí