Home / Politica / Visita de expertos de la Comisión de Venecia reaviva debate sobre el CGPJ

Visita de expertos de la Comisión de Venecia reaviva debate sobre el CGPJ

En febrero, los vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se mostraron incapaces de cumplir con uno de sus principales encargos al presentar dos propuestas opuestas sobre el sistema de elección de sus futuros miembros. Esta situación ha generado un intenso debate sobre la politización del órgano judicial y la necesidad de un consenso en su funcionamiento.

Propuestas divergentes

Las propuestas presentadas reflejan una clara división entre los sectores conservador y progresista. Los conservadores sugirieron que los 12 vocales jueces sean elegidos por sus pares, sin intervención del Parlamento. Esta propuesta es similar a la que ha defendido el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Por otro lado, los progresistas consideran que este modelo suplantaría la voluntad popular, abogando por una mayor participación legislativa en el proceso.

Intervención de la Comisión de Venecia

Ante el estancamiento en las negociaciones, la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, propuso buscar asesoramiento en Europa, específicamente de la Comisión de Venecia. Este organismo del Consejo de Europa, compuesto por expertos en derecho constitucional, tiene como objetivo asesorar a los Estados miembros sobre principios democráticos. La visita de la Comisión se llevó a cabo el lunes y martes de esta semana, donde se reunieron con vocales, magistrados del Tribunal Supremo, asociaciones de jueces y fiscales, así como con representantes de la sociedad civil.

Visita de expertos de la Comisión de Venecia reaviva debate sobre el CGPJ
*Imagen referencial generada por IA.

Encuentros en el Senado

Además de las reuniones con la Comisión, se han programado encuentros en el Senado con diferentes grupos parlamentarios y con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Este contexto se desarrolla en medio de un enfrentamiento entre el Ejecutivo y sectores más conservadores del Poder Judicial. Según fuentes del Ministerio de Justicia, Bolaños planea expresar su satisfacción por la reciente renovación del CGPJ, que, según el Gobierno, ha permitido un retorno a la normalidad mediante nombramientos consensuados.

Integrantes de la Comisión de Venecia

La delegación de la Comisión de Venecia está compuesta por Marta Cartabia, vicepresidenta de la Comisión y representante de Italia; Regina Kiener, de Suiza; y François Séners, de Francia. También participan Simona Granata-Menghini y Taras Pashuk, del Secretariado de la Comisión. Su visita busca recoger información para el debate que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre, donde se elaborará un dictamen sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ.

Dos propuestas para el Parlamento

La Comisión de Venecia utilizará la información recabada en España para el debate que tendrá lugar en octubre. Este debate se centrará en las dos propuestas que el CGPJ envió al Parlamento, justificando que no existe una solución única y que ambas opciones se ajustan a los estándares europeos, que permiten una variedad de soluciones en la elección de miembros judiciales.

En la actualidad, la composición del CGPJ es de diez vocales conservadores y diez progresistas, además de la presidenta, quien en teoría se alinea más con el sector progresista, aunque sus decisiones recientes han mostrado una inclinación hacia los intereses del bloque propuesto por el Partido Popular.

Posturas sobre la elección de vocales

Desde el sector progresista, se sostiene que la elección de los vocales debe contar con el plácet del Parlamento español. En contraposición, los conservadores proponen reformar el artículo 566 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que de los veinte vocales del Consejo, doce sean jueces o magistrados en activo elegidos por sus pares, y ocho juristas de reconocida competencia elegidos por el Congreso y el Senado. Los vocales progresistas rechazan esta modificación, argumentando que eliminaría la elección de la mayoría de los miembros del CGPJ por parte del legislativo.

La situación actual del CGPJ y las propuestas sobre su futuro reflejan la continua lucha por el equilibrio entre la independencia judicial y la necesidad de garantizar la representación democrática en la elección de sus miembros.

Fuente original: ver aquí