Home / Actualidad / Vínculos entre dueño de laboratorio de fentanilo y caso de audios

Vínculos entre dueño de laboratorio de fentanilo y caso de audios

Casi al mismo tiempo, dos crisis de gran magnitud impactaron en la agenda pública, ambas relacionadas con medicamentos, droguerías y poder político. Con días de diferencia, fue detenido el dueño de HLB Pharma por la causa del fentanilo mortal y se hicieron notorios los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que mencionan un entramado de coimas vinculado a la droguería Suizo Argentina, Karina Milei y los primos Menem. Existe una conexión sugestiva entre los protagonistas de ambos casos.

Ariel García Furfaro guardó silencio durante meses respecto a la contaminación en sus productos que lo mantiene detenido en el penal de Ezeiza. Sin embargo, recientemente comenzó a ofrecer entrevistas en las que sugiere la hipótesis de un posible saboteo. Inicialmente, hablaba de la posibilidad de que el fentanilo hubiera sido adulterado intencionalmente, pero luego amplió su teoría, sugiriendo que lo habían dejado solo. Pero, ¿quién?

Antes de su detención, García Furfaro declaró en una entrevista en TN: “¿Sabés que me ofrecieron a cambio de solucionarme todo? El que analiza mi producto no es la ANMAT, es un laboratorio privado que es amigo de los Menem. ¿Sabés quién me mandó a los servicios de inteligencia? La SIDE berreta que maneja Caputo (vino) a decirme: ‘Explotá a los Menem y yo te levanto el pie del acelerador’”. Esta afirmación fue similar a lo que dijo minutos antes de entregarse en el aeropuerto de Ezeiza, mientras era trasladado por su abogado, Gastón Marano.

En varias ocasiones, García Furfaro ha manifestado a LA NACION que considera que el escándalo público se debe a que su red perdió protección. Acusa a miembros de la inteligencia argentina vinculados al Gobierno de estar detrás de esta situación. Aunque sus afirmaciones pueden parecer conspirativas, revelan una certeza que plantea interrogantes.

Primero, el dueño de HLB admite que él y sus negocios estaban en contacto con las entrañas de la política nacional. Acusa a un exempleado llamado Andrés Quinteros de trabajar para los servicios de inteligencia y de ser responsable del supuesto boicot.

Segundo, HLB Pharma operó durante años bajo la protección del poder, evitando escándalos similares al del fentanilo, como el que involucró la contaminación en ampollas de dexametasona producidas por la misma empresa. ¿Qué ha cambiado?

Una parte significativa de las relaciones políticas que construyó la familia García se basó en su pertenencia a un selecto submundo. Son pocos los dueños de más de cien caballos de carrera, como el empresario. Se reúnen frecuentemente en las competiciones de los hipódromos de San Isidro o Palermo. En este contexto, conoció a Ignacio Jiménez, a quien comenzó a proporcionar grandes volúmenes de medicamentos para los equinos, que requieren mucha droga y suero para su recuperación.

“Nacho”, como le llaman, es uno de los asociados a Jaime Stiuso que ha logrado integrarse al nuevo esquema de la AFI. Trabaja con cautela, pero en aparente concordancia con la influencia adquirida por Leonardo Scatturice, quien se acercó a Santiago Caputo a través de Manuel Vidal. Su padre, vinculado a la gestión de depósitos fiscales, está asociado a la importadora Megaton SA. Scatturice es un eslabón clave entre la ex SIDE y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), y representa a jugadores de fútbol, además de tener control sobre la Triple Frontera.

Más conocido que su nombre es su restaurante “Il Ombu -Trattoria Italiana”, inaugurado en 2020, ubicado en Parque Patricios, donde la AFA y el Chiqui Tapia suelen realizar reuniones y festejos. Es un lugar frecuentado por el círculo rojo.

García Furfaro solía cenar allí, especialmente los jueves por la noche, acompañado frecuentemente por Víctor Santa María, con quien compartió negocios relacionados con los medios, como la adquisición de IP Noticias y Radio Continental. Santa María controla numerosos emprendimientos, incluyendo hoteles en Foz de Iguazú y Misiones, así como una farmacia para el sindicato en el Microcentro, a la que García Furfaro proveía comprimidos.

Un aspecto curioso sobre el restaurante es que, días después de que se retiraran modificaciones tributarias a la industria del tabaco, supuestamente por presiones de Pablo Otero, dueño de la Tabacalera Sarandí, se presentó una denuncia penal por cohecho agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público, evasión, lavado de activos y otros delitos. Se acusó el pago de coimas, aportando una dirección donde se habría realizado el intercambio el 15 de febrero.

Quienes especulan sobre la asociación en el submundo político apuntan a que los audios que involucran a García Furfaro fueron conocidos hace meses. Fuentes cercanas al triángulo de hierro consideran llamativa la difusión de estos audios por parte de Carnaval Stream, que tiene detrás a Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y presidente del Consejo Federal. Toviggino y Jiménez asistieron varias veces a la antigua casa de Diego Armando Maradona, que García Furfaro adquirió en 2022.

Jiménez y García Furfaro se veían con frecuencia, incluso en el laboratorio HLB en San Isidro. En una ocasión, sufrieron un choque en el camino a Maipú, donde planeaban comprar un restaurante.

En Paraguay, donde García Furfaro ha tejido fuertes vínculos con la cúpula de Horacio Cartes, existen sospechas de contrabando a través de la Triple Frontera. LA NACION ha tenido acceso a información sobre un caballo de carrera, conocido como Acteon en Argentina, que apareció bajo el nombre de Arielo en Paraguay, sin registros de despachos ni permisos en Senacsa.

A diferencia de lo habitual en los purasangres de carrera, este caballo no presentaba un chip. Acteon corrió por última vez en Argentina el 1 de marzo de 2024 y, posteriormente, García Furfaro estuvo presente en el hipódromo en Paraguay el 28 de abril de 2024. Allí, el caballo figuraba a nombre de Sergio Godoy, íntimo amigo de Cartes. La incógnita es cómo logró García Furfaro transportar un caballo sin control aduanero.

El abogado de García Furfaro es Gastón Marano, conocido por su defensa en el caso de los “copitos” en la investigación del intento de homicidio contra Cristina Fernández de Kirchner. Su relación se remonta a años atrás y Marano ha trabajado en temas de espionaje, siendo asesor de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, bajo la recomendación de Ignacio Torres.

Fuente original: ver aquí