La selección de Venezuela volverá a enfrentar a Argentina en octubre de 2025, tras la última fecha de Eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en busca del boleto al Mundial 2026. El partido se llevará a cabo en el Estadio Hard Rock de Miami, como parte de la gira internacional de la albiceleste.
Un calendario exigente para La Vinotinto
Claudio Tapia, presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), confirmó que la próxima fecha FIFA será en Estados Unidos en octubre. El primer partido será contra Venezuela en Miami, y el segundo frente a Puerto Rico en Chicago. “Sobre todas las cosas estamos pensando en las bases del Mundial”, indicó Tapia.
Argentina ya tiene asegurada su clasificación al Mundial 2026, mientras que La Vinotinto deberá enfrentar a Argentina el 4 de septiembre en el Estadio Monumental de Buenos Aires, y luego recibirá a Colombia cinco días después en Maturín.
Venezuela busca un boleto al Mundial 2026
El equipo dirigido por Batista se encuentra en plena lucha por llegar a su primera Copa del Mundo, ocupando la séptima posición de la tabla con 18 puntos, que da acceso al repechaje intercontinental.
Venezuela tiene un calendario complicado en la última ventana de eliminatorias:
- 4 de septiembre: visita a Argentina en el Estadio Monumental de Buenos Aires, a las 19:30 horas del Este de Estados Unidos.
- 9 de septiembre: recibe a Colombia en el Estadio Monumental de Maturín, desde las 18:30 horas del Este de Estados Unidos.
¿Directo o al repechaje? Lo que necesita Venezuela para clasificar al Mundial 2026
Tras 16 fechas de Eliminatorias, Venezuela suma 18 unidades y mantiene la expectativa de lograr la clasificación directa. Para alcanzar ese objetivo debe superar a Colombia, que suma 22 puntos y tiene una diferencia de gol de +4. La Vinotinto, con -4, está obligada a ganar sus partidos y esperar que los cafeteros no logren un triunfo ante Bolivia en la penúltima fecha.
Si no logra clasificar directamente, el séptimo lugar le asegura a Venezuela un pasaje al repechaje intercontinental, una vía alternativa para soñar con la primera clasificación de su historia.
Además, La Vinotinto debe estar atenta a lo que ocurra con Bolivia, que cuenta con 17 puntos, un punto menos que el equipo de Batista, y aún debe enfrentarse a Colombia y Brasil. Un empate entre Colombia y Bolivia sería ideal para Venezuela, ya que evitaría que sus rivales directos sumen puntos.
En busca del Mundial 2026: una oportunidad histórica para Venezuela
La Vinotinto nunca ha disputado una Copa del Mundo. El escenario de septiembre representa una posibilidad inédita de lograr ese objetivo. El formato ampliado del Mundial 2026, con 48 equipos distribuidos en 12 grupos de cuatro, abre una oportunidad histórica.
Estados Unidos, México y Canadá serán los anfitriones del torneo, que se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en 16 ciudades. Para Venezuela, el reto inmediato es vencer a Argentina y Colombia. La ilusión se mantiene intacta, y el sueño mundialista está en juego, dependiendo de lo que ocurra en los dos últimos partidos.
Fuente original: ver aquí