El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció un despliegue de tropas y equipos para “resguardar la frontera” con Colombia, específicamente en los estados Zulia y Táchira, considerados por el Gobierno chavista como “Zona de Paz 1”. El funcionario informó sobre el envío de más de 15.000 hombres y mujeres, así como vehículos, aeronaves, drones y otros equipos de seguridad y combate. Además, mencionó que las Unidades de Reacción Rápida de las Fuerzas Armadas están operando en la región como parte del “sistema defensivo territorial”.
Cabello advirtió que quienes mantengan relaciones con bandas criminales asumirán su responsabilidad, afirmando que en la zona se están realizando operativos para desmantelar campamentos de criminales provenientes de Colombia. El chavismo ha promovido una “unión popular, militar y policial” para enfrentar amenazas internas y externas, liderando esta ofensiva junto con el Ministerio de Defensa. También se han creado redes de vigilancia comunitaria con militantes del partido.
El ministro destacó la colaboración del Gobierno colombiano, instando a que también se tomen medidas en su lado de la frontera para asegurar la paz y combatir el delito. Cabello mencionó que las autoridades colombianas han mostrado agrado por las operaciones planificadas. Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, negó la existencia del cartel de los soles, una organización acusada por Estados Unidos de narcotráfico.
Este despliegue militar se produce tras la movilización de buques estadounidenses en el Caribe, que Washington argumenta es parte de su política contra el narcotráfico. El mes pasado, los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron un memorando de entendimiento para crear una zona económica binacional en la misma región del despliegue militar, buscando aumentar inversiones y combatir mafias.
Las acciones de Estados Unidos han sido calificadas en Colombia como el mayor despliegue militar en el Caribe desde la invasión a Panamá, lo que ha generado especulaciones sobre las intenciones del presidente Trump. Recientemente, el senador colombo-estadounidense Bernie Moreno predijo que Maduro no estará en el poder para diciembre, subrayando que se ofrecerá una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Fuente original: ver aquí