Así funcionan los jurados populares como el que juzgará a Begoña Gómez / EPE

Una lista que reúne a 2.846 ciudadanos censados en la provincia de Madrid, vigente hasta finales de 2026, contiene los nombres de las nueve personas (más dos suplentes) que junto con el magistrado que corresponda deberán juzgar a la esposa del presidente del Gobierno por un delito de malversación , siempre que este asunto acabe llegando a juicio.

En todo caso, la decisión de transformar el procedimiento de un investigado para someterle a los trámites que regula la ley del jurado de 1995, tal y como ha acordado esta semana el juez Juan Carlos Peinado con respecto a Begoña Gómez, supone adelantar esta posibilidad y pone el foco en las personas que podrían conformar este tribunal en los próximos meses.

El listado actual para la provincia de Madrid tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, un periodo en el que es muy probable que la pieza por malversación relacionada con el uso privado de la asistente de Begoña Gómez en Moncloa termine de sustanciarse y llegue a juicio, tras la práctica de las diligencias aún pendientes y la resolución de los recursos ante la Audiencia Provincial que buscan su anulación.

Si los recursos no prosperan, de este concreto listado de 2.486 vecinos censados en Madrid –que se puede consultar pinchando el enlace– saldrá la composición del grupo que juzgará el caso de Gómez, su asistente Cristina Álvarez y el delegado del Gobierno, Francisco Martín.

Pero ¿Cómo se ha creado esta lista? Los posibles miembros del jurado para un periodo de dos años resultan de un sorteo — realizado en una sesión pública– que hacen las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral en la última quincena de septiembre de los años pares. Para fijar el número de candidatos se multiplica por 50 el número de causas que se prevé que vaya a conocer el tribunal del jurado en los próximos dos años, atendiendo al total de enjuiciadas en años anteriores y al incremento previsto en cada provincia.

Fuente original: ver aquí