Home / Tecnologia / Una bolsa de Cheetos en las Cavernas de Carlsbad genera preocupación

Una bolsa de Cheetos en las Cavernas de Carlsbad genera preocupación

El impacto humano en los ecosistemas es evidente, y un reciente incidente en las Cavernas de Carlsbad, Nuevo México, ilustra este problema. Un visitante dejó caer una bolsa de Cheetos en la Gran Sala, la cámara de cueva más grande de América del Norte, lo que ha generado preocupaciones sobre el efecto que esto podría tener en el ecosistema local.

La importancia de las Cavernas de Carlsbad

Las Cavernas de Carlsbad son un conjunto de más de 119 cuevas subterráneas de gran relevancia geológica y ecológica. Formadas por la erosión de la roca caliza durante millones de años, estas cavernas son conocidas por su vasta red de pasajes y su impresionante “Gran Sala”. Este sitio, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también atrae a un gran número de turistas.

Consecuencias de la bolsa de Cheetos

El Servicio de Parques Nacionales (NPS) ha señalado que la bolsa de Cheetos puede descomponerse en el ambiente húmedo de la cueva, creando un entorno propicio para el crecimiento de microorganismos y hongos. Esto podría provocar una alteración en la red alimentaria local, afectando a especies como grillos, ácaros y moscas de cueva.

Un impacto significativo

A pesar de que una bolsa de snacks puede parecer un problema menor, el NPS advierte que su presencia puede tener repercusiones significativas en el delicado ecosistema de la cueva. Los guardabosques han tenido que trabajar arduamente para eliminar cualquier rastro de la bolsa y el moho que se desarrolló a partir de ella.

Basura en los parques nacionales

La basura generada por los visitantes es un problema recurrente en los parques nacionales de Estados Unidos, donde más de 300 millones de personas visitan anualmente, produciendo casi 70 millones de toneladas de desechos. Las cuevas son especialmente vulnerables a este tipo de contaminación debido a su aislamiento y a la diversidad de especies que albergan.

Lecciones del pasado

El caso de la cueva de Lascaux en Francia, famosa por sus pinturas rupestres, es un ejemplo de cómo el turismo masivo puede dañar entornos frágiles. Tras la apertura al público, la cueva sufrió daños significativos, lo que llevó a su cierre en 1963 para proteger su patrimonio artístico. Este tipo de medidas podría ser necesario en otros sitios de valor histórico, como las Cavernas de Carlsbad.

Fuente original: ver aquí