Home / Actualidad / Un experimento de ecología urbana en el Edificio Thompson

Un experimento de ecología urbana en el Edificio Thompson

En el nuevo espacio de arte Azotea, ubicado en el Edificio Thompson, se presenta una propuesta artística del artista paquistaní-norteamericano Asad Raza, que afirma que “la tierra es el mensaje”. La instalación, titulada Intermedio, busca recuperar un sistema de aislación térmica antiguo mediante la excavación de canaletas, donde crecerán plantas autóctonas hasta marzo de 2026.

Un diálogo entre arte y naturaleza

La mueblería Casa Thompson, que operó desde 1914, dejó un legado de mobiliario en el microcentro porteño. La nueva intervención artística busca revitalizar la zona, que ha visto un resurgimiento gracias a iniciativas de nuevas generaciones. La obra de Raza, que interactúa con la arquitectura del Edificio Thompson, invita a los visitantes a observar el crecimiento de las plantas a lo largo del tiempo.

La instalación no solo rescata la historia del edificio, sino que también crea una nueva red ecológica. Según Martín Touzón, director artístico de Azotea, la obra canaliza la vida y conecta la botánica, la historia y la memoria urbana en un proceso de regeneración.

La influencia de la tierra en la obra de Raza

Asad Raza ha utilizado la tierra como elemento central en otros proyectos, como Absorción, que invitaba al público a llevarse “neo-suelo” cultivado. Su interés por los entornos naturales proviene de su infancia en Búfalo, Nueva York, donde la ciudad parecía distante. Raza busca crear obras que actúen como sistemas vivos, que cambian y evolucionan.

En Intermedio, Raza ha sembrado diez plantas nativas y una paquistaní, incluyendo lentejas rojas, que brotan con fuerza en el microcentro. La instalación se presenta como un vivero lineal, donde los visitantes podrán observar el crecimiento de las plantas a lo largo de las estaciones, generando un diálogo entre el arte y la naturaleza.

La obra se desarrolla en un contexto donde la historia y la memoria urbana se entrelazan con nuevas prácticas artísticas, ofreciendo un espacio innovador en constante transformación dentro del Edificio Thompson.

Fuente original: ver aquí