En un fin de semana marcado por la atención en la Copa Davis, el circuito Challenger también brindó momentos destacados para el tenis argentino. Tres jugadores, Juan Manuel Cerúndolo, Thiago Tirante y Marco Trungelliti, se consagraron campeones en sus respectivos torneos, reflejando un domingo ideal para el deporte nacional.

Triunfo en Guangzhou

El primero en celebrar fue Juan Manuel Cerúndolo, quien se impuso en el Challenger de Guangzhou, China. Cerúndolo, actualmente en la posición 86 del ranking, derrotó al chileno Alejandro Tabilo (125°) con un contundente 6-2 y 6-3. Este triunfo le permitirá ascender aproximadamente 14 lugares en la clasificación, alcanzando su mejor posición en la carrera: el puesto 72.

Este título representa el undécimo en la carrera de Cerúndolo en el circuito Challenger, siendo el primero en canchas rápidas. Anteriormente, había logrado victorias en torneos de Roma, Como y Banja Luka en 2021, así como en Buenos Aires, Coquimbo, Tigre y Lima en 2022 y 2023, y Santa Cruz de la Sierra y Antofagasta en 2024. Además, este año fue finalista en Braunschweig, Alemania, y estuvo cerca de conseguir su primer título ATP en Gstaad, donde perdió en la final.

Un domingo ideal para el tenis argentino con tres campeones en Challengers
*Imagen referencial generada por IA.

Éxito en Polonia

El segundo festejo del día fue protagonizado por Thiago Tirante, quien se coronó campeón del Challenger de Szczecin, Polonia. Tirante, quien comenzó el torneo en la posición 116 del ranking, venció al español Pablo Llamas Ruiz (284°) por 6-3 y 6-2, lo que le permitió sumar 125 puntos y un premio de 25.700 euros. Con este triunfo, el jugador de La Plata regresará al Top 100, ocupando el puesto 94, muy cerca de su mejor clasificación, que fue 90.

En su trayectoria en el circuito Challenger, Tirante ha alcanzado un total de seis títulos, con ocho finales perdidas. Sus victorias anteriores incluyen torneos en Ambato (Ecuador), Morelos (México), y Córdoba (2025). En el circuito ATP, su mejor actuación fue en el torneo de Bastad, Suecia, donde llegó a las semifinales el año pasado.

Victoria en Rumania

El tercer éxito del día fue para Marco Trungelliti, quien a sus 35 años y tras 17 temporadas como profesional, se impuso en el torneo de Targu Mures, Rumania. Trungelliti, que ocupa el puesto 150 del ranking, ganó ante el croata Mili Poljicak (406°) por 6-1 y retiro debido a una lesión del rival. Este triunfo le otorga 50 puntos, lo que le permitirá avanzar a la posición 144 del ranking.

Trungelliti ha tenido un regreso notable después de un inicio de año complicado, logrando títulos en Lyon y Tulin. Su objetivo es ingresar al Top 100, un desafío que requiere consistencia en su rendimiento y resultados positivos en los próximos torneos.

Un fin de semana positivo

El fin de semana fue sumamente positivo para el tenis argentino. Mientras los jugadores más destacados se preparan para las finales de la Copa Davis, que se llevarán a cabo del 18 al 23 de noviembre en Bolonia, los triunfos en el circuito Challenger son un indicativo del crecimiento y potencial de la nueva generación de tenistas argentinos.

La combinación de estos logros en los Challengers refuerza la presencia argentina en el tenis internacional, y la esperanza de seguir sumando títulos y puntos en el ranking, lo que podría abrir puertas a más jugadores en el circuito ATP.

“`html

Contexto

El tenis argentino ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, con una nueva generación de jugadores que han comenzado a destacar en el circuito internacional. Este fenómeno no solo se refleja en los torneos de mayor prestigio, como la Copa Davis, sino también en el circuito Challenger, donde los tenistas argentinos han logrado importantes victorias. Estos triunfos son cruciales, ya que permiten a los jugadores acumular puntos en el ranking y ganar experiencia competitiva, lo que es fundamental para su desarrollo profesional.

El éxito en los Challengers también tiene implicaciones más amplias para el deporte en Argentina, ya que inspira a las nuevas generaciones y fomenta el interés por el tenis en el país. A medida que estos jugadores continúan progresando, se espera que contribuyan a un futuro más brillante para el tenis argentino en competiciones internacionales.

Claves y próximos pasos

  • El crecimiento continuo de la nueva generación de tenistas argentinos.
  • La importancia de los torneos Challenger como plataforma para el desarrollo profesional.
  • Se puede esperar un aumento en la competitividad y el interés en el tenis argentino a medida que más jugadores logran éxitos en el circuito.

FAQ

¿Cómo me afecta? Si eres aficionado al tenis, estos triunfos pueden aumentar tu interés en el deporte y en los jugadores argentinos, así como generar un ambiente de apoyo y entusiasmo en torno a sus carreras.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir el desempeño de estos jugadores en futuros torneos, especialmente en el circuito ATP, donde sus resultados podrían abrir nuevas oportunidades y consolidar su posición en el ranking.

“`

Fuente original: ver aquí